COMPARTIR

Loading

Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, cuestionó que se pretenda reducir un 8 por ciento al Anexo 13 en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, lo que afecta directamente en la salud, la educación y la atención de la violencia contra las mujeres.

“Tuvimos el Grito de Independencia de la primera Presidenta de la República mujer, vestida de morado y que le quita el apellido de casada a doña Josefa, pero yo diría que el feminismo se demuestra en donde se pone el dinero”, señaló.

En entrevista Luna Ayala lamentó que la reducción de recursos e instancias como las guarderías, esté golpeando a los grupos más vulnerables como las mujeres.

“Las instancias infantiles eran un programa que funcionaba para que las mujeres tuviéramos la certeza de que nuestros hijos estaban bien cuidados y nosotras podíamos trabajar, y ahí está el cariño que se les tiene a las mujeres con recortes a los programas propiamente destinados a las mujeres. Por ello, me parece que es un feminismo de apariencias”, manifestó.

Consideró que el PPEF 2026 es extremadamente nocivo pues casi el 53 por ciento del Producto Interno Bruto ya es deuda y se va más al pago de intereses de la propia deuda que lo que se destina al sector salud.