COMPARTIR

Loading

Por Adriana Noriega R.        

José Miguel Fúnez presidente de EliteTaxisMadrid, dijo que llevarán  a cabo acciones en apoyo a los taxistas mexicanos en la embajada de México en España, Bruselas , París y en aquellas ciudades donde tengas Elite Taxi.

Además de que en Colombia, Bolivia y en México se realizará  un paro de labores el próximo 29 de julio.

“Queremos ofrecer a nuestros hermanos mexicanos nuestro apoyo para evitar las operaciones de Uber. Es una empresa ilegal y es una empresa que va mintiendo por los países donde pretende operar, adaptándose a las características legales de cada ciudad. Uber es ilegal en Francia, Alemania, España, Brasil y lucharemos para que en México también deje de operar”.

José Miguel Fúnez hizo un llamado a las autoridades mexicanas: “Pido a las justicia mexicana que muestren un poquito de cordura y contemplen que de aceptar que estas empresas continúen operando, dejarán en total indefensión a los más de 140 mil taxistas concesionados. Les pido que antes de regular comiencen a desviar la mirada a sus ciudadanos y sus taxistas, que no olviden quien los ha puesto en el poder”.

Agregó que las medidas son huelga generalizada por la operación de ambas empresas, “como sucedió en París y fue una huelga indefinida y contó con el apoyo de los taxistas madrileños logrando que se pararan las cuentas bancarias y procesados penalmente”. 

Por ello, da la bienvenida a Elite Taxis México para luchar contra UBER y Cabify liga internacional contra ambas empresas.

«Uber y Cabify“Trabajan con dinero negro, falta de seguridad abaratando el servicio sin pagar impuestos,licencias totalmente ilegal”, aseguró.

Dijo que hay demandas penales Uber y Cabify para que dejen de operar y se cuenta  con medidas cautelares para que ningún vehículo funcione en el país, y en México lo tienen claro se contrata por aplicación y miente en cada país que llega, en Francia, Italia, Alemania Colombia y Brasil así como me México esperamos que salgan por patas y regresen a su nivel de origen, California Estados Unidos ”.

Por su parte, Ignacio Rodríguez dijo que llevar a a cabo un plantón en la embajada de Colombia el 29 de julio y añadió que se encuentran en discusión con las autoridades capitalinas.

«Haremos un plantón a manera de apoyo con nuestros amigos de Colombia y entregaremos una carta a sus autoridades para hacerles ver de qué manera estas empresas trasnacionales afectan al sector de taxistas legalmente establecidos”, expresó Ignacio Rodríguez, vocero de Taxistas Organizados de la Ciudad de México.

Los integrantes de TOCDMX también expresaron su molestia ante el descaro con el que nuevamente se realizó la mesa de diálogo “Nuevas Tecnologías y Movilidad; aplicación y regulación en ciudades y zonas metropolitanas”, realizada en el Senado de la República donde nuevamente estuvieron los dados cargados en favor de Uber y Cabify.

“Lo que observamos no fue nada nuevo porque nuevamente se pusieron las condiciones apropiadas para respaldar las operaciones de empresas como Uber y Cabify quienes realizan de forma ilegal el traslado de pasajeros obteniendo de estas actividades jugosas ganancias”.

Denunciaron que acudieron a este evento como auditorio ya que no fueron invitados para participar, sin embargo asistieron para escuchar las propuestas que ahí se ofrecerían, las cuales estuvieron todas en favor de las empresas trasnacionales e insistieron en que no existe el tan sonado piso parejo que se intentó vender con la realización de estas mesas y el Debate Digital.

En este sentido lamentaron que el Gobierno del Distrito Federal utilice órganos como la COFECE o la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Laboratorio de la Ciudad y hasta el Senado de la República, para respaldar y crear una regulación totalmente amañada y que pasa por encima de la seguridad de los ciudadanos.