COMPARTIR

Loading

Sólo deberán verificar los automotores que no hayan obtenido su certificado de verificación vehicular obligatoria en el
primer trimestre de este año.

• Se estima en 868 mil el número de verificación que se realizarán en lo que resta del año, lo cual incluye 99 mil verificaciones no aprobadas. (Cifras estimadas con base en la comparación con las verificaciones del segundo semestre del 2019).

El personal de los centros de verificación deberán tomar y aprobar el curso de capacitación otorgado por el IMSS denominado “Recomendaciones para un Retorno Seguro al Trabajo ante COVID-19” previa reapertura.

• Estación sanitaria en el ingreso a los centros de verificación tanto para trabajadores como para usuarios, en donde se tomará temperatura y
otorgará gel desinfectante a los solicitantes del servicio.

• Se limitarán las citas de verificación a un máximo de 4 por hora por línea de verificación.

• Se acondicionarán las áreas de espera y entrega de resultados de los centros de verificación con la señalética y equipo necesario para prevenir contagios.

• El personal del centro y los usuarios deberán utilizar cubrebocas y los empleados con mayor contacto con usuarios careta y guantes.

• Sólo se permitirá el acceso de una persona por automotor solicitante del servicio.

• El programa de verificación contiene las indicaciones que deberá atender el usuario del servicio en los centros de verificación.

A los automotores cuya vigencia del certificado de verificación haya concluido en este año, les aplicará la restricción a la circulación del Hoy No Circula, de acuerdo al holograma de verificación vencido.

• Lo anterior aplicará a unidades matriculadas en las CDMX como en las entidades que conforman la Megalópolis, así como Guanajuato y Michoacán, con quienes la CDMX tiene convenio de reconocimiento de hologramas.