El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) condena enérgicamente la violencia y el acoso hacia los trabajadores del IMSS-Bienestar que protestan en diversos puntos del país por las violaciones a sus derechos laborales, la falta de pagos y el desabasto crónico de medicamentos que afecta a sus pacientes, – diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Los trabajadores del sector salud han sido particularmente afectados por la transición al IMSS-Bienestar. En los estados adheridos, miles de profesionales han sido despedidos o recontratados con salarios más bajos, sin reconocimiento de su antigüedad ni de sus derechos laborales adquiridos.
Es incongruente que la presidenta anuncie 21 mil millones de inversión para el IMSS-Bienestar, pero prefiera enfrentar a sus trabajadores con la policía antes que pagarles su sueldo.
Esta precarización laboral desmotiva al personal médico y reduce la calidad de la atención, por lo que legítimamente están saliendo a protestar. Por ello nos llena de indignación que, lejos de reconocer sus demandas, la policía de Ciudad de México los agreda y desaloje como si se tratara de criminales.
La comunidad médica exige y merece salarios justos. Esto no es solo un derecho elemental para cualquier trabajador, sino un aspecto crucial para garantizar la calidad de los servicios de salud que se brindan a la población. Pero lejos de respetar estos derechos, se está violentando a médicos, enfermeros y personal administrativo del IMSS-Bienestar.
En el mes de julio, trabajadores de la salud del Estado de México, afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), han realizado manifestaciones exigiendo el pago de bonos que les adeuda el IMSS-Bienestar, y la mejora de sus condiciones laborales, en respuesta, las autoridades del IMSS-Bienestar solamente evaden y dejar pasar estas demandas.
Además, el 23 de julio de 2025 en la CDMX, durante una protesta pacífica en Avenida Insurgentes Sur, personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar fue reprimido por la policía de la Ciudad de México. Los manifestantes, que denunciaban la falta de insumos básicos y condiciones laborales precarias, fueron tratados con violencia y desalojados.
Ante estos hechos, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), condenó la agresión y exigieron al gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México que se investigue quién dio la orden del operativo, y que se sancione a los responsables.
Incluso, los representantes sindicales no descartan un paro de labores y una marcha nacional para repudiar la violencia ejercida contra los trabajadores de salud. Lo que podría comprometer todavía más la debilidad de nuestro sistema de salud, que de por si ya enfrenta rezagos, desabastos de medicamentos y falta de insumos para operar.
Por lo anteriormente descrito, en el Grupo Parlamentario del PAN, hacemos un llamado a garantizar el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del sector, incluyendo salarios justos, saldar los pagos atrasados, reconocimiento de antigüedad y condiciones dignas de trabajo.
De la misma forma, condenamos la violencia en contra de los profesionales de la salud adscritos al IMSS-Bienestar por parte de la Policía de la CDMX, quienes han dedicado años de formación y trabajo al servicio de los mexicanos.
El IMSS-Bienestar y el gobierno federal deben hacerse responsables de los derechos de los trabajadores. Hay recursos para pagarles en el Presupuesto de Egresos de la Federación, no tienen razones para dejar a los trabajadores desprotegidos.
«En el PAN exigimos la comparecencia del Director General del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, ante la Cámara de Diputados. Además de exigirle la presentación de un informe para garantizar el pago oportuno de salarios y derechos laborales a los trabajadores del IMSS-Bienestar…
«También, demandamos a Alejandro Svarch explicar las razones por las cuales no se han atendido las demandas de los sindicatos y las protestas en los estados adheridos al IMSS-Bienestar», señala.
En el comunicado subrayan «nuestros trabajadores de la salud son verdaderos héroes y heroínas que han estado en la primera línea contra las enfermedades que nos amenazan y que continúan brindando atención a nuestras familias en situaciones difíciles. No merecen ese trato por parte del gobierno federal».