COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, atajó los aplausos de empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros que interpretaron mal el mensaje de que habrá una “evaluación y priorización de los proyectos de inversión”. Y así será, pero no para el caso de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y seguramente tampoco para el Tren Maya o el aeropuerto de Santa Lucía.

El funcionario dijo que se revisarán solo los “proyectos pendientes, no los que ya fueron aprobados”, después de que Carlos Salazar, presidente del CCE, informara que un “elemento central” del acuerdo firmado ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador es la evaluación y priorización de los mismos. De inmediato se planteó entre integrantes del sector privado la siguiente pregunta: ¿se continuará con la inundación de las obras construidas del fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)?

Salazar Lomelín expuso en su discurso que se requiere “invertir bien en proyectos que sean económica y socialmente rentables” y que se debe priorizar la inversión en “regiones que hasta ahora no han crecido, en particular, el sur sureste; en sectores claves que generen desarrollo, como energía, infraestructura y agroindustria; en las empresas de menor tamaño que puedan insertarse exitosamente en cadenas de valor regionales, nacionales e internacionales; en proyectos que permitan incluir a segmentos de la población con enorme potencial, pero que hasta ahora han estado fuera de la economía moderna”.

El presidente López Obrador informó que el compromiso de inversión privada para 2019 es de alrededor de 32 mil millones de dólares, y que sí se llevará a la práctica el Estado de Derecho, el respeto a las leyes, y hacer “a un lado para siempre la simulación, el estar hablando de que se vive un estado de derecho cuando en realidad lo que imperaba era un estado de chueco, de cohecho”.Se percibía cordialidad entre empresarios y gobernantes, pero los mensajes oficiales no dejaron de lado los planteamientos de preocupaciones conocidas.

No se habló de inseguridad, tampoco de cómo los empresarios contribuirán a enfrentar el problema de la migración con empleos.

Cuarto de junto

Justo cuando se iban sentar en la mesa Guillermo Álvarez Cuevas y José Antonio Marín Gutiérrez para terminar el conflicto que se vive por la presidencia de la Cooperativa Cruz Azul, se cruzó en el camino el ex vicepresidente de la cementera, Víctor Manuel Garcés Rojo, quien sugirió a su cuñado Billy echar por tierra cualquier posibilidad de acuerdo con la disidencia… Raúl Talán fue ratificado para continuar al frente del FIDE; entre 2013 y 2018 logró ahorros de eficiencia energética por 8 mil 175.87 Gigawats/hora y se dejaron de emitir 4 millones 67 mil 185 toneladas de CO2 a la atmósfera.

jesus.rangel@milenio.com