A cinco años y medio de haber perdido sus hogares, afectados de 23 predios no han tenido respuesta satisfactoria por parte de la Comisión de la Reconstrucción para la entrega de sus viviendas
Pide el legislador Carlos Joaquín Fernández Tinoco al GCDMX no revictimizar a quienes ya perdieron su patrimonio y cumplir con el compromiso de campaña de la jefa de gobierno de entregar todos los hogares
Representantes de 23 predios afectados por el sismo de 2017 en distintas alcaldías de la Ciudad de México acudieron al Congreso de la Ciudad de México para exponer sus casos y solicitar explicaciones a la titular de la Comisión para la Reconstrucción, Jabnely Maldonado, por la falta de avance en la construcción y entrega de sus viviendas, ya que, a 5 años y medios del siniestro, continúan en vilo ante la falta de respuesta satisfactoria.
Ejemplo de ello es Dalia Martínez, quien habitaba en Pitágoras 16, alcaldía Miguel Hidalgo, y desde hace cuatro años y medio ingresa oficios a Contraloría y otras instancias de la administración capitalina ante la omisión de la Comisión para atender la demanda a una situación que es ajena a ella en todo sentido.
“Hoy hice dos horas y media en llegar al Congreso porque con el apoyo de renta que me dan no me alcanza para vivir en la ciudad. No entendemos por qué la falta de respuesta, sobre todo cuando hemos hecho todo lo que nos han solicitado, tenido paciencia, pero en nuestro caso no tenemos si quiera proyecto, porque nos dice la empresa que encargada de, que no le han pagado, entonces no puede comenzar a trabajar y nosotros nos preguntamos, ¿dónde está el dinero?”, denunció.
Es el mismo caso de Sara Chio, del predio Tiber 24, alcaldía Cuauhtémoc, quien comentó que, aunque ellos ya aceptaron el convenio, con la construcción de cuatro departamentos más por parte del INVI, reduciendo el tamaño original de sus propiedades originales, “tampoco hay avances porque la empresa encargada les dice que no han dispersado el recurso del proyecto”.
Estos casos son algunos de la asociación Regreso a Casa, que decidieron conformar más de 700 familias de la capital de predios afectados por el sismo de 2017, a quienes por distintas causas el proceso de entrega, construcción o intervención de su vivienda se encuentra detenido, algunos de ellos, argumenta la autoridad, debido a los saldos pendientes que tiene la Comisión de la Reconstrucción con las empresas constructoras o supervisoras, como señala el arquitecto Aldo Pérez, a quien le adeudan proyectos.
“Aunque el gobierno diga que nos ha pagado o va a pagar, lo cierto es que cuando se declare el definitivo cierre de la Comisión, muchos tendrán que dar explicaciones judiciales, porque con toda la pena, tendremos que proceder al vernos afectados en nuestro patrimonio y en consecuencia a muchas de estas personas”, señaló.
Los predios sin solución son: Unidad Habitacional, Manuel Rivera Anaya; Lic. Verdad número 7, colonia Centro Histórico; Puebla número 69, colonia Roma Norte; Rio Tíber número 24, colonia Cuauhtémoc; Ámsterdam número 269, colonia Hipódromo; Golf número 213, colonia Country Club Churubusco; Vía Láctea número 27, colonia Prado Churubusco; Prolongación Petén número 915, colonia Emperadores; Gabriel Mancera número 33, colonia Del Valle Norte; Dr. Vértiz número 1233, colonia Narvarte Oriente; Dr. Vértiz número 1258, colonia Letrán Valle; Pestalozzi número 611, colonia: Narvarte Poniente; Antillas número 1006, colonia Portales Norte.
También: Morena número 312, colonia Valle Norte; Anaxágoras número 425, colonia Narvarte Poniente; Tlalpan número 550, coloni Moderna; Bertha número 111, colonia Nativitas; Pitágoras número 316, colonia: Narvarte Poniente; Pedro Antonio de los Santos número 50, colonia Miguel Chapultepec, Unidad Habitacional Villa Centro Americana, (Av. Canal de Chalco, Calle Heberto Castillo, Calle Langosta y Av. la Turba número 595) colonia: Centro Americana; Centro Americana y del Caribe, Av. La Turba número 595, colonia: Unidad Habitacional Villa Centroamericana; Villa de los Trabajadores del Gobierno del D.F; Unidad Habitacional Av. Canal de Chalco, Calle Heberto y Ejército de Oriente, colonia Unidad Habitacional, que es conformada por 5 Predios, en Iztapalapa.
El legislador Carlos Joaquín Fernández Tinoco subirá a tribuna un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia ante el pleno dl Congreso de la Ciudad de México, de Jabnely Maldonado Meza, Comisionada para la Reconstrucción de la CDMX; Renato Berrón Ruiz, Director General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones; Anselmo Peña Collazo, Director General del Instituto de Vivienda y a la Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas, todos de la Ciudad de México; a efecto de que informen el estado en que se encuentra la situación de la reconstrucción y las medidas de atención o resolución a las personas damnificadas.
“Quizá algunos no lo recuerden, pero la reconstrucción fue una promesa de campaña de la entonces candidata Claudia Sheinbaum, en la que se comprometió a dar vivienda a todas las personas afectadas por el sismo del 2017. Contrario a ello, desde el Gobierno de la Ciudad, han intentado desprestigiar a las empresas constructoras, acusándolas de ser los responsables por el retraso en la entrega de las viviendas, quienes en su momento y por especificaciones en los contratos, los afectados o posible responsables son nada menos que los mismos damnificados, así que no podemos revictimizarlos”, sostuvo el representante por Movimiento Ciudadano.
El congresista añadió que los afectados viven un calvario entre citas postergadas y mesas interminables de trabajo, que nunca resuelven nada y que deja en una gran duda a empresarios, propietarios de viviendas y los capitalinos en general sobre la forma en que se maneja la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad, ante los lamentables testimonios.
Por su parte, el Coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Royfid Torres González, reiteró el respaldo de sus integrantes a la lucha que desde hace cinco años sostienen los damnificados, con acompañamiento a las acciones que decidan emprender ante las instancias correspondientes.