• Reitera que luchará al interior de su partido por la candidatura en el 2024.
• Asegura que por el bien y la unidad del partido, es necesario que todos los aspirantes participen con reglas claras y piso parejo.
• Informa que habrá reunión trilateral entre legisladores de México, Estados Unidos y Canadá.
Ricardo Monreal Ávila, aseguró que sigue firme en su lucha al interior de Morena para lograr la candidatura a la presidencia, porque México necesita un líder, un presidente que pueda conducir al país hacia mejores niveles de desarrollo, hacia una reconciliación nacional.
“México nos necesita a todos y en esa virtud y bajo esas características, no hemos declinado. Sigo luchando por estar en las boletas en el 2024, en la lucha por la Presidencia de la República”, subrayó.
Alertó que con un precandidato que se vaya o que no participe, se pone en riesgo la unidad de Morena. Reiteró su llamado a Morena para que se establezcan reglas claras y piso parejo, con una oportunidad igual para todos.
El líder senatorial, destacó que adelantar la sucesión presidencial no ha dado un resultado positivo, porque ya hay divisiones internas y aseguró que la posibilidad del triunfo de Morena en el 2024 atraviesa o pasa por la unidad del partido.
El líder de Morena en el Senado dijo que México necesita continuar con el proceso de transición política y de profundizar la vida democrática y el cambio de régimen, pero sobre todo se debe observar y respetar la Constitución. las leyes, el Estado de Derecho.
Reunión trilateral México. Estados Unidos y Canadá
Informó que mañana, como parte de la dinámica de la Cumbre de México, Estados Unidos y Canadá, habrá una reunión de legisladores trilateral. Explicó que el Senado al ser responsables de la política internacional, tienen interés en tres temas claves: migración, la lucha contra las drogas y delincuencia organizada.
En el tema de migración, señaló que es importante conocer los acuerdos que México suscribió para recibir a ciudadanos de otros países que no son aceptados temporalmente o que son rechazados por Estados Unidos y que serán cuando menos 30 mil por mes, que representan cerca de 400 mil personas al año, lo que puede generar una crisis en las fronteras, principalmente en los gobiernos que no cuenten con la capacidad económica, social, incluso humanitaria y de vivienda para albergarlos
Sobre el combate a las drogas, dijo que es necesario revisar no solo el tema de la introducción del fentanilo a los Estados Unidos; si no también aspectos como la introducción de armas ilegales a nuestro país, cobro por derecho de piso, secuestros, extorsiones que se siguen presentando, lamentablemente, a pesar del esfuerzo del Gobierno Federal y de los estados y municipios.
Pero no es ese sólo el problema. Es mucho más profundo y la introducción de armas ilegales a nuestro país.
Agregó que un tercer tema, será el energético, que quedó pendiente. Fue excluido al final, pero es un tema que nos va a tronar si no tenemos la solución y las conversaciones diplomáticas entre los dos países.
Dijo que hay otros temas como: salud, bienestar, intercambio económico, reforzamiento del T-MEC, la posibilidad de convertir, de sustituir a China en proveedor de los dos países.