Estira y afloja
Sobre la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles de 25 por ciento a México y Canadá hay una tendencia mayoritaria a creer que la decisión del presidente Donald Trump será de corto plazo, y que fue acertada la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de anunciar la respuesta de México hasta el domingo ante la clara intención de revertir esos impuestos después de la llamada con Trump este jueves.
Es una posibilidad que también se plantea en EU. Por ejemplo, Jennifer Safavian, presidenta y directora ejecutiva de Autos Drive America, que integra a BMW, Honda, Hyundai, KIA, Mazda, Mercedes Benz, Mitsubishi Motors, Nissan, Subaru, Toyota, Volkswagen y Volvo, calificó de decepcionante que no se llegara a una solución para evitar los aranceles e instó a los tres países a “encontrar una solución rápida para mantener la fortaleza del sector automotriz de América del Norte”. Fabrican casi la mitad de los vehículos en EU y generan más de 2.4 millones de empleos estadunidenses.
El presidente de la American Farm Bureau Federation, Zippy Duvall, destacó la preocupación de agricultores y ganaderos. “El año pasado EU exportó más de 83 mil millones de dólares en productos agrícolas a México, Canadá y China. Le pedimos al presidente Trump que continúe trabajando con nuestros socios para encontrar formas de resolver los desacuerdos”.
Los analistas de Banorte y Banamex prevén que los aranceles se aplicarán durante un mes por las presiones internas que enfrentará Trump; bajo este escenario, Banamex estimó que el PIB en 2025 será 0.0 por ciento y un tipo de cambio de 21.30 pesos por dólar. Si duran entre 3 y 4 meses, el PIB caería 0.6 por ciento con un tipo de cambio de 21.70 pesos por dólar; si los aranceles se mantienen un año, el PIB retrocedería 2.4 por ciento.
La presidenta de la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria, Karina Lerma, comentó que “si bien una respuesta arancelaria por parte de México es necesaria, debe ser estratégica, selectiva y no generalizada, para evitar afectar en exceso a nuestra economía. Respaldamos la postura del gobierno de México y estaremos atentos a las medidas específicas que se anunciarán”.
Cuarto de junto
Fox Sports México se vio obligado a tomar acciones legales ante lo que consideran una violación flagrante de sus derechos contractuales por parte de Grupo Pachuca y Fox Corporation. A pesar de tener un derecho de preferencia con el conglomerado de Jesús Martínez, no se respetó en los nuevos acuerdos con Fox Corporation para transmitir los partidos de Pachuca y León a través de Tubi, sin notificación previa. La situación deja al descubierto las prácticas empresariales que, aunque legales en algunos casos, ponen en jaque la transparencia del futbol mexicano; los aficionados, una vez más, son los grandes perdedores.
jesus.rangel@milenio.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA