COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

Sin modificar leyes y con mucha discreción, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que encabeza Carlos Urzúa, instruyó a la aseguradora del gobierno, Agroasemex, a cambiar su esencia agropecuaria y participar en la gestión de riesgos de seguros en infraestructura pública.

Esto es lo que informa por correo electrónico a los mercados internacionales el broker del reaseguro asignado por Agroasemex, Guy Carpenter, quien señala que la SHCP bajo la nueva administración “dio instrucciones” a la aseguradora pública para “jugar un papel importante” en esa estrategia y convertirla en “la principal aseguradora del gobierno mexicano”.

En el pasado Asemex ofrecía al gobierno el seguro para daños y autos, y Aseguradora Hidalgo para vida y gastos médicos; con la apertura financiera, Asemex fue vendida a Seguros Comercial América en abril de 1996 para que toda dependencia del gobierno licitara sus seguros de manera abierta y en franca competencia.

Carpenter asegura que los principales objetivos de la nueva estrategia son para estandarizar términos y condiciones, y alinear los seguros de infraestructura pública dentro del Fonden, aunque expuso que no conocen todavía qué tipo de coberturas ni cuántas se necesitan. Afirma que en principio comenzarán con la cartera de hipotecas de Fovissste y los centro de salud, edificios administrativos, guarderías y supermercados del Issste.Como Agroasemex no tiene la capacidad para manejar esos riesgos, es que buscó a los brokers mencionados ayer aquí.

El correo de Carpenter ya puso en duda entre los participantes del mercado asegurador que habrá libre competencia en las licitaciones de seguros, y no saben cómo actuar ante la creciente tendencia de asignar y no licitar los negocios.Cómo estarán las cosas que crece la versión de que Agroasemex será la aseguradora de CFE, de Pemex, y de todos los burócratas en cuanto a seguro de vida con atención especial a la Guardia Nacional. Si es así, se cae un fuerte negocio a los privados.

Cuarto de junto

Germán Larrea Mota Velasco, presidente ejecutivo del consejo de Grupo México, informó en la asamblea anual de accionistas que este año el presupuesto de inversiones de capital será de 2 mil 596 millones de dólares, mayor en 54 por ciento a la cifra de 2018, para concluir la expansión de la mina Toquepala, comenzar la construcción del proyecto de cobre Tía María en Perú que fue suspendido en 2015 por violentas protestas, al igual que el proyecto de Buenavista Zinc que duplicará la producción a 160 mil toneladas y el proyecto de la mina Pilares; ya estudia inversiones para construir terminales de almacenamiento de combustibles.

Muy pocos empresarios han informado sobre inversiones para este año, y menos los que han sido señalados como enemigos de la 4T, como él.jesus.rangel@milenio.com https://www.milenio.com/opinion/jesus-rangel/estira-afloja/agroasemex-va-libre-gmexico-invierte