COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

Agroasemex, la aseguradora del gobierno federal especializada en el sector agropecuario, me explicó que el seguro de vivienda del Fovissste fue resultado de un proceso de licitación (LA-051GYN006-E16-2019) que ganó el 27 de marzo por presentar la mejor oferta, de acuerdo con las evaluaciones administrativas legal, técnica y económica. El contrato abarca el periodo del primero de abril al 31 de diciembre de este año.

Precisó que en el caso del seguro de bienes patrimoniales del Issste, de acuerdo a lo que le informó la institución, presentó en 2019 “un aumento considerable respecto a su aseguramiento previo” de 2017, por lo que buscó renovar el seguro vía el proceso de licitación desierto No. LA-051GYN006-E2-2019, con fecha del 18 de febrero pasado.

Solo participó la aseguradora Afirme lo que llevó al Issste a buscar opciones y realizar una adjudicación directa con GNP por un plazo de dos meses mientras buscaba mejores alternativas en el mercado. Fue así que Agroasemex presentó opciones de menor costo y mediante adjudicación directa se le otorgó el contrato a partir del 25 de abril y hasta el 31 de diciembre del presente año.

La aseguradora me aclaró que desde 2009 “lleva la operación y administración de riesgos que afectan la infraestructura federal (carreteras, escuelas, infraestructura hidráulica e hidroagrícola, hospitales, así como viviendas) susceptibles de ser afectadas por fenómenos tales como sismo, huracán e inundación. Lo anterior mediante una variedad de instrumentos de alta especialidad (seguro, reaseguro, bonos catastróficos) que la colocan a la vanguardia en la experiencia y capacidad para proteger el patrimonio del gobierno federal”.

Aunque no lo especificó, claramente se puede interpretar que sí se convertirá en “la principal aseguradora del gobierno” como dijo el broker del reaseguro asignado por Agroasemex, Guy Carpenter, con licitaciones de por medio o asignaciones directas.

Cuarto de junto

El Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de Telmex, que preside Rafael Kalach Mizrahi, aseguró que los integrantes del comité verificaron que en la empresa existen controles para determinar que se cumple con las disposiciones legales y administrativas que “le son aplicables”, y que no se detectó “algún riesgo significativo que pudiera resultar de la situación legal actual y que pudiera tener efecto en sus estados financieros”.

jesus.rangel@milenio.com