Estira y afloja
El 30 de junio surtirá efectos ante terceros, previa inscripción en el Registro Público de Comercio, la fusión de Servicios Aeroportuarios de Ciudad de México (SACM) y Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) como entidades fusionadas, con Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como entidad fusionante.
Los accionistas de las tres empresas se reunieron el 31 de enero y resolvieron por unanimidad llevar a cabo todas las actividades y celebrar los actos que resulten necesarios para concluir los trámites para el cierre y pos cierre del procedimiento de fusión. Firmaron el director general del GACM, almirante Juan José Padilla Olmos, y el director general del AICM, contralmirante José Ramón Rivera.
Mientras, sigue entrampado el tema de la Terminal de Almacenamiento de Combustibles de Tuxpan que tiene fallas estructurales documentadas. La CRE dio la autorización a Pemex para comprarla y nada, y lo novedoso es que se rumora que Javier Emiliano González, ex director general de Pemex Logística, y Javier Núñez, quien estuvo al frente del abastecimiento, quieren adjudicarse la concesión y que no entre a concurso, pese a advertencias sobre riesgos ambientales y de seguridad.
Estos ex funcionarios fueron los que promovieron el cierre de la terminal en el sexenio anterior. La nueva administración de Pemex, a cargo de Víctor Rodríguez, tiene en sus manos la decisión de detener la compra autorizada por la CRE antes de que se convierta en un desastre o cargar con un lastre que podría costarle caro al país.
Como usted sabe, esa terminal de almacenamiento actualmente es operada por Monterra Energy, que encabeza Michael A. Williams, y las versiones en los pasillos de Pemex son en el sentido de que los ex funcionarios de la petrolera dejarían en manos de Monterra toda la operación. Como se quiera ver, todo huele mal.
Cuarto de junto
La Agrupación de Caballistas del Hipódromo de las Américas, la Sociedad de Propietarios Thoroughbred, la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Pura Sangre, la Asociación Mexicana de Criadores y Caballistas Cuarto de Milla, la Unión Mexicana de Propietarios de Caballos de Competencia, la Asociación Nacional de Entrenadores de Caballos de Carreras y de Galgos y la Asociación de Jinetes PS y CM, o sea, el gremio hípico de propietarios, jinetes, entrenadores, caballerangos y demás que integran la industria, informaron que Codere, concesionaria del Hipódromo de las Américas, pretende bajar 20 por ciento la bolsa de premios a repartir en 2025, lo que afecta de manera directa los ingresos y el nivel de vida de todos los trabajadores. Para sacar los costos de manutención de los caballos que viven en el hipódromo, sin incluir medicinas y otros tratamientos, los premios deberían aumentar 40 por ciento.
jesus.rangel@milenio.com