COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que dirige Adelfo Regino Montes, impulsará estudios de fondo sobre temas de gran importancia con impacto en las políticas públicas nacionales, como la alimentación tradicional indígena, medicina tradicional, juegos tradicionales, recopilación cartográfica y registro etnográfico.

Los resultados afectarán a diversos sectores industriales y comerciales del país que ya, de alguna forma, enfrentan mecanismos inhibidores de consumo vía pago de impuestos especiales. Se reforzará la política pública para reducir la obesidad y el sobrepeso.

De acuerdo con la justificación de los estudios a realizar por el INPI, la alimentación indígena pasó de “una dieta aparentemente monótona basada en la agricultura de subsistencia, a una alimentación variada debido a los apoyos asistenciales del gobierno” que, junto con el “bombardeo de publicidad y mayor disponibilidad de alimentos industrializados como galletas, refrescos, jugos, alimentos enlatadas entre otros, nos trae como consecuencia enfermedades llamadas enfermedades del siglo XXI”.

El INPI destacó que por esos apoyos gubernamentales, la globalización y la publicidad engañosa, entre otros, se dejó a un lado la dieta con alimentos tradicionales y se cambió por alimentos procesados que incluso se proporcionan en las despensas.

Como referencia, utilizó las cifras de Coneval: en 2016 el porcentaje de personas con “inseguridad alimentaria severa y moderada fue de 20.1 por ciento, lo que equivale a 24.6 millones. Los estados con mayor carencia por acceso a la alimentación son Tabasco con 45.3 por ciento, Oaxaca con 31.4 por ciento, Guerrero con 27.8 por ciento, Michoacán con 25.9 por ciento y Campeche con 25.6 por ciento”.

En cuanto a la medicina tradicional, el objetivo es fortalecerla y promover una participación conjunta con la medicina moderna en la atención médica, como se establece en el Programa Nacional de los Pueblos Indígenas 2018-2024.

Cuarto de junto

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, propondrá un fortalecimiento de las políticas sociales de México y América Latina durante la Conferencia Regional sobre el tema que comienza hoy. Es el camino para el desarrollo social inclusivo y sostenible… Gruma comprará 5 mil toneladas de grano nativo de Oaxaca, Guerrero y Puebla a más de 200 agricultores mexicanos, gracias al acuerdo alcanzado con la Secretaría de Agricultura. Juan González Moreno, presidente y director general de Gruma, confirma su compromiso con los hombres y mujeres del campo… La Securities and Exchange Commission (SEC) acusó a Comscore y su ex director Serge Matta de fraude, y los multó con 5 millones de dólares y 700 mil dólares, respectivamente; Matta reeeembolsará 2.1 millones de dólares a la empresa.

jesus.rangel@milenio.com