COMPARTIR

Loading

Acobijada por suéter de los Pumas, la pequeña Coahuila -porque es casi Chihuahua- arriba junto a cuatro de sus hermanos, todos rescatados de distintas situaciones de precariedad o abuso, como parte de la familia de Adiestramiento Canino, para formar parte de las actividades del sexto Croquetón en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.

Esta iniciativa nació en 2022 para favorecer a los animales en situación de calle que llegan al plantel naucalpense y acercarlos a los refugios, comenta la organizadora, licenciada Juana Mercado Alcántara del Departamento de Atención a la Comunidad Estudiantil.

“Hace tiempo había un perro muy famoso en el campus que la comunidad llamó ‘Oreo’, después de un mes en el albergue, una familia lo adoptó”, compartió en entrevista. En otra ocasión, una trabajadora de la Facultad encontró una perrita rozada por un camión. Ahora, ella vive feliz en un nuevo hogar gracias a los vínculos creados en eventos como este.

El centro de adopción PETMEX, encabezado por la licenciada Dinah Laureano Fresco, está presente en la gran carpa blanca del Croquetón. Aunque no la acompañan los más de 100 canes y 70 gatos en busca de próximos mejores amigos, sí trae consigo el profundo amor que siente por los cuadrúpedos, a quienes ha rescatado de situaciones de vida o muerte.

De más del centenar de chuchos, únicamente siete cuentan con apadrinamiento económico de 100 pesos diarios, “la verdad es bien poquito, pero hay gente que a los tres meses abandona a sus ahijados”, señala la química-farmacobióloga por la UNAM y advierte que no solamente el frío, la falta de comida o la violencia acaban con los animales, la indiferencia también juega determinante papel.

El refugio, ubicado cerca de la estación de Metro Portales, de la línea 2 del STC, puede ser contactado a través de redes sociales o al número telefónico 55 10 53 02 47. Para acoger a uno de los refugiados, debe enviarse un video del interior y exterior de la vivienda, así como los alrededores, para garantizarles vida plena, explica Laureano Fresco junto a los montones de croquetas que ha donado la comunidad de la FES Acatlán.

En 2023, logró recolectarse una tonelada 800 kilogramos, al año siguiente la cifra llegó a las dos toneladas 769 kilos. Para esta edición, los donativos rompieron récord con la suma de tres toneladas 818 kilos, recursos que permitirán a rescatistas y protectores “seguir en esta lucha y en la concientización de obtener un México con más bienestar animal”, pronuncia la Directora de PETMEX.

La Directora de la Facultad, Maestra Nora Goris Mayans, elogió “el gran esfuerzo de conjuntar todas las voluntades y ánimos” y agradeció a todos participantes por compartir “lo mucho o poco que tenemos”.

Los hermanos de Coahuila también celebran este incremento, muestra de la generosidad de la comunidad en compañía del maestro en Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Gerardo López Islas, fundador del grupo que los ha convocado a visitar Acatlán desde la FES Cuautitlán para ayudar a impartir el Taller de primeros auxilios para animales de compañía y la Exhibición de binomios caninos.

Skadi, hembra de ocho años cruza de raza Malinois con Pitbull, enseña cómo tratar quemaduras de aceite similares a la que sufriera cuando apenas era cachorra con apoyo de la licenciada en MVZ, Viany Calderón Meza.

Mientras tanto, Alaska, tuerta del ojo izquierdo, hace de modelo para que la pasante Eugenia Graciela López Miranda instruya al público reunido sobre el correcto aseguramiento del hocico sin necesidad de algún bozal, y Dobby, cachorro de apenas dos años, juega con los asistentes acompañado de Araceli Yetlanezi Tovar Bonilla, de octavo semestre de MVZ.

Samuel, rehabilitado tras el rescate de cierto entorno violento, da la bienvenida con brincos y ladridos a quienes se acercan a donar alimento, productos de limpieza y material de curación, o a conocer más sobre Adiestramiento Canino, creado en septiembre de 2013 como parte de un Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) para enseñar sobre etología.

Transcurridos 11 años, han instruido a más de 600 perros para fortalecer los vínculos con sus dueños y formar binomios caninos, relata Eugenia Rosalina Miranda Cortés, profesora en los cinco niveles y 12 cursos del programa que recuerdan que estos peluditos son animales y al mismo tiempo forman parte de las familias.