COMPARTIR

Loading

Estira y afloja

El grupo químico checo Draslovka Holdings, el mayor productor mundial de cianuro de sodio, vital para la minería de oro, presentó un arbitraje de inversiones contra México en el Ciadi del Banco Mundial ante las dificultades de operación en su planta de cianuro de Durango, Mining Solutions, que adquirió en 2021 a la empresa estadunidense The Chemours Company.

En febrero de 2022, el director general de la empresa, Pavel Brůžek, discutió los planes de negocio en el mercado mexicano con el entonces embajador Zdeněk Kubánek. Le comentó que México se considera estratégico porque es una potencia minera mundial por la creciente demanda de químicos en el sector minero tradicional y en los sectores agrícola e industrial. Draslovka tiene tres operaciones de suministro de minas de metales valiosos, en Zacatecas, Guerrero y Sonora.

La contribución más importante de la agrupación es su tecnología patentada de lixiviación de glicina a metales de una manera más sostenible y económica. Es líder mundial en producción, desarrollo tecnológico y distribución de especialidades químicas a base de cianuro de hidrógeno (HCN) sintético y altamente purificado.

Draslovka tiene más de 100 años de experiencia en su planta de la ciudad checa Kolín, donde produce cianuro de hidrógeno y productos químicos HCN. Por cierto, la empresa confirmó que participará en la Conferencia Mining Indaba 2025 a desarrollarse en el Centro Internacional de Convenciones de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 3 al 6 de marzo de 2025.

Ciadi registró la solicitud de arbitraje el martes pasado y hasta el momento no hay más detalles de lo que pretende obtener Draslovka.

Cuarto de junto

Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Netflix invertirá mil millones de dólares para producir series y películas en México durante 2025-2028. El CEO de la firma, Ted Sarandos, destacó que se estima realizar 20 producciones por año, lo cual contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual, la creación de empleos y más oportunidades para el desarrollo del talento mexicano… Álvaro Fernández, presidente y director general de Alfa, dijo que la criminalidad sistemática en México “puede interrumpir las operaciones de la compañía, impactar la capacidad que tiene para obtener ingresos e incrementar los costos de operación. La permanencia de la violencia puede tener como resultado la adopción de medidas adicionales por parte del gobierno mexicano, dentro de las cuales pueden incluirse restricciones al transporte y comercio a lo largo de las fronteras. Si los niveles de violencia continúan siendo de la misma intensidad o inclusive mayor, puede impactar de manera adversa la economía de México, los negocios, los resultados de operaciones, la condición financiera y las perspectivas de la empresa”.

jesus.rangel@milenio.com