COMPARTIR

Loading

El gobierno de Baja California informó que el regreso a clases presenciales está programado para el próximo 30 de agosto y se llevará acabo de manera, gradual, ordenada, escalonada y segura.

Mediante una conferencia de prensa, Alonso Pérez Rico, secretario de Salud estatal, detalló los componentes del Protocolo sanitario para el retorno a las aulas. De acuerdo con su informe, el plan contempla la reactivación de actividades en los niveles superior, medio-superior y básico. Asimismo, están consideradas las instituciones públicas y privadas de la entidad.

La estrategia conjunta de la Secretarías de Educación y de Salud de Baja California estableció polígonos de atención médica por municipio, de manera que cada institución tendrá asignada una unidad de salubridad para el reporte y tratamiento de casos de coronavirus detectados en la comunidad escolar.

“Hicimos polígonos de atención médica, para que sean referidos los estudiantes, docentes, administrativos de un plantel educativo ahí. Cada escuela tendrá su centro de salud de referencia para que no ande buscando a ver quién le recibe a los pacientes”, indicó el funcionario.

Aunado a esto, Pérez Rico precisó que la intervención previa a planteles educativos contempla los siguientes ejes: limpieza de la escuela, instalación de filtros, capacitación a la comunidad educativa, escenarios de actuación para casos, uso de cubrebocas, medidas de higiene personal y distanciamiento social.

En tanto, el servidor público aclaró que no todos los planteles van a ser candidatos a regreso de clases presenciales, pues las autoridades deben asegurarse de que se cumplan las disposiciones sanitarias para garantizar el retorno seguro a las aulas.

De igual forma, se dio a conocer la conformación de un Comité Participativo de Salud Escolar, el cual estará integrado por el o la directora de la institución educativa, madre, padre o tutor del alumno y docentes.

INFOBAE