Estira y afloja
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos, solicitó una revisión de importaciones de carne de aves de corral y otros productos avícolas de Sinaloa y Sonora refrigerados y congelados, y de productos de carne de cerdo, para determinar si están libres de peste porcina clásica y de Newcastle; en septiembre estarán los resultados, pero en horas se conocerán los aranceles globales a México.
Los efectos de la política comercial de EU afectaron de forma negativa las operaciones aduanales en México desde los últimos meses de 2024 y en el primer semestre de 2025, aunque la recaudación en flujo de efectivo por comercio exterior fue positiva de enero a junio (711 mil 930 millones de pesos) con un crecimiento de 23.4 por ciento real respecto a igual periodo del año pasado.
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), que encabeza Rafael Marín Mollinedo, dependiente de la Secretaría de Hacienda, informó que en el primer semestre del año se realizaron 10 millones 661 mil 452 operaciones de comercio exterior, una baja de 3.7 por ciento respecto a 2024. La disminución fue en exportaciones (-1 por ciento) y en importaciones (-5.9 por ciento); las primeras fueron de 4 millones 855 mil 511 y las segundas de 5 millones 805 mil 941.
En las operaciones de Nuevo Laredo y Tijuana, las dos principales aduanas fronterizas, el retroceso fue de 3.3 y 5.3 por ciento; en las aduanas interiores de Guadalajara y el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México fue de 5.7 y 7.4 por ciento, y en las aduanas marítimas de Manzanillo y Veracruz fue de 3.4 y 12.5 por ciento. En cuanto a pedimentos tramitados, en aduanas fronterizas bajaron 4.2 por ciento y en aduanas interiores 10.1 por ciento; en aduanas marítimas se observó un ligero incremento de 0.02 por ciento.
La recaudación por flujo de efectivo de enero a junio, que no considera formas de pago virtuales y certificados especiales, la ANAM destacó que el crecimiento de 23.4 por ciento se debió a una recuperación gradual en la recaudación del IVA, que se elevó 18.8 por ciento para alcanzar 499 mil 41 millones de pesos. La mayor captación fue en Nuevo Laredo, con 109 mil 802 millones, y Manzanillo, con 93 mil 384 millones.
Cuarto de junto
Se prevé que la próxima semana la presidenta Claudia Sheinbaum proponga como subsecretaria de Hacienda a María del Carmen Bonilla Rodríguez; mientras, el titular, Édgar Amador Zamora, encabezará hoy por segunda ocasión la conferencia trimestral sobre finanzas y deuda públicas… El Monitor de Seguridad de Coparmex reveló que Guanajuato, Morelos y Estado de México presentan las tasas más elevadas de extorsión; Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende encabezan la lista que alcanzó en todo el país 5 mil 887 víctimas. Urge que el Congreso apruebe la iniciativa de ley.
jesus.rangel@milenio.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y responsabilidad absoluta de sus autores