Con con 331 votos a favor y 108 en contra, legisladores aprobaron la iniciativa que reforma los artículos 17 y 51 de la Ley Orgánica del Congreso General, en materia de elección de la Mesa Directiva, a fin de que el grupo parlamentario con mayoría absoluta presida su Mesa Directiva tres semestres legislativos, cada uno comprendido por un periodo de sesiones ordinarias y el receso inmediato posterior; esto a partir de la próxima legislatura, en el 2021.
Asimismo, para establecer que el Congreso de la Unión deberá emitir una reforma integral al marco jurídico que rige la organización y funcionamiento de la Cámara de Diputados, en un plazo de 60 días naturales contados a partir de la publicación del decreto.
También agrega una vicepresidencia a la Mesa Directiva a partir de la entrada en vigor de la reforma, con lo cual este órgano legislativo quedará conformado por: un presidente, cuatro vicepresidentes y un secretario por cada grupo parlamentario.
El dictamen, además, establece que el Director General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados será nombrado y, en su caso, removido por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. Esta disposición se hará efectiva a partir de que esté en vigor el decreto.
El documento, que reforma los artículos 17 y 51 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, fue aprobado en lo general con 309 votos a favor, 115 en contra y 10 abstenciones.
Por cierto, durante la votación, con una mentada de madre, Porfirio Muñoz Ledo, aun presidente de la Mesa Directiva, descalificó el desaseo que privó en la negociación de la reforma a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión.