COMPARTIR

Loading

El Banco del Bienestar, que dirige Víctor Manuel Lamoyi, concluyó el plan de expansión de sucursales en 2024 para llegar a una red de 3 mil 149, de las cuales 2 mil 750 son nuevas, con 2 mil 946 cajeros automáticos en funcionamiento. Es el banco con el mayor número de sucursales en México que en 2025 consolidará su operación y fortalecerá la inclusión financiera para aumentar la cobertura de atención y provisión de productos y servicios financieros.

Las cifras que presumen Laura Lily Gurría Piera, directora de Estrategia y Evaluación, y Omar Pérez Cedillo, gerente de Planeación y Análisis Estratégico, señalan que poco más de 56.2 por ciento de las sucursales se ubicaron en estados con “grado de marginación muy alto o alto”, como Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Está en 2 mil 701 localidades de mil 970 municipios en todo el país contra 912 municipios de la banca comercial en su conjunto. “El Banco del Bienestar tiene presencia en mil 81 municipios en los que la banca comercial no cuenta con sucursales”, de los cuales 420 son catalogados como indígenas y mil 528 como no urbanos; en 562 hay alta y muy alta marginación.

La estrategia de expansión de sucursales fue precisamente para garantizar la dispersión en 2024 de los 655 mil 536.2 millones de pesos de programas sociales, pensiones y becas constitucionales. El número de beneficiarios aumentó de 7.9 millones al cierre de 2018 a 25.8 millones en 2024, “un crecimiento de 226.9 por ciento”.

El banco distribuyó los apoyos de 14 programas sociales. Administró 44.9 millones de cuentas de ahorro y nómina, contra 17.9 millones en 2018; el saldo de captación llegó a 60 mil 183 millones, un crecimiento de 281.2 por ciento respecto a los 15 mil 785 millones de 2018.

Por cierto, al cierre de 2024 el valor de los inmuebles patrimonio del banco ascendió a 8 mil 389 millones de pesos. El más caro es el de las oficinas centrales en Río Magdalena 115, Álvaro Obregón, con 132 millones 422 mil 851 pesos.

Finsus, la segunda sofipo-fintech más grande del mercado que busca la autorización bancaria y preside Norman Hagemeister, en efecto implementó la herramienta USA Finsus para que sus clientes pueden recibir remesas desde EU sin comisiones (al remitente se aplica una comisión de 4.49 dólares) y se alió con la plataforma de inversiones RUUT para que puedan acceder al mercado de valores de EU… En 2024 más de 40 mil mexicanos compraron inmuebles en Estados Unidos, 10 por ciento del total de foráneos, y en la era Trump se prevé otro crecimiento. QKapital, la firma líder en financiamiento de propiedades para mexicanos en EU con más de 20 años en el mercado, abrirá sus oficinas corporativas en México bajo el impulso de su fundador, Mauricio Ordóñez.