COMPARTIR

Loading

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó un trabajo excepcional que permitió el desarrollo exitoso del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, reconocieron personas visitantes extranjeras en su informe, en el marco de la Misión de Observación y Acompañamiento.

“La Misión saluda al personal del Instituto que acompañó y facilitó el trabajo de la misma y agradece la apertura institucional del IECM que permitió el ejercicio de observación electoral independiente, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura democrática y la transparencia electoral”, señala el informe firmado por la Jefa de la Misión, Paola Fabiana Costabella.

Conformada por 28 personas internacionales, expertas en materia electoral, provenientes de 14 países (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Georgia, Panamá, Perú, Paraguay, Polonia, República Dominicana y Argentina), la Misión de personas visitantes extranjeras recorrió el 1 de junio diferentes casillas de la Ciudad de México para observar el desarrollo de la Elección Judicial.

La Misión señala en su informe que las casillas se instalaron sin contratiempos significativos y no se identificaron problemas relevantes relacionados con el conocimiento o la preparación técnica del funcionariado. Así mismo, destacó como positiva la participación elevada de mujeres como funcionarias de casillas, lo cual “constituye un indicador relevante en términos de igualdad de género en la operación electoral”.

Respecto al desarrollo de la Jornada Electoral, la Misión no registró incidentes de violencia, acoso, intimidación o restricciones que afectaran el libre ejercicio del voto. Advirtió que, aunque algunas casillas contaban con espacios físicos reducidos, en la mayoría de los casos, se garantizó un nivel adecuado de accesibilidad para la ciudadanía.

Con relación al cierre de las mesas receptoras de votación, la Misión constató que las personas integrantes de éstas cumplieron adecuadamente con el procedimiento establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IECM para inhabilitar las boletas no utilizadas, llenar las actas correspondientes, abrir las urnas para el conteo de boletas y verificar el número de boletas sufragadas por tipo de elección.

En cuanto al escrutinio y cómputo de los votos, la Misión destacó el hecho de que el IECM haya transmitido en vivo las sesiones de cómputo, a través de su canal oficial de YouTube, para que la ciudadanía observara el desarrollo de esta fase crítica del proceso electoral. “Es una buena práctica institucional que contribuye a dotar de mayor legitimidad y confianza al proceso electoral, al garantizar acceso público, continuo y transparente a los procedimientos de conteo oficial de votos”, apuntó.

En su informe, la Misión presenta también las siguientes recomendaciones sobre la organización y desarrollo de la Elección del Poder Judicial:

  • Evaluar la implementación de financiamiento público para este tipo de elecciones, teniendo en cuenta modelos continentales exitosos para candidaturas independientes.
  • Mantener los esfuerzos para informar a la ciudadanía, particularmente el trabajo innovador del área de Educación Cívica y la Ludoteca del IECM, así como fortalecer las acciones encaminadas al segmento de la población joven y de mediana edad.
  • Continuar impulsando el voto domiciliario, como buena práctica del Derecho, y el uso de lupas electorales.
  • Coordinar esfuerzos con las autoridades locales para mejorar las condiciones de accesibilidad física de las casillas de votación.
  • Reforzar la capacitación del personal operativo del INE sobre los principios, derechos y funciones de las Misiones de Observación Electoral, con el fin de asegurar su interacción adecuada y sin restricciones con las autoridades de casillas durante la Jornada Electoral.