>< El INE se excedió al prohibir al Poder Legislativo difundir la elección, sostuvo el legislador
>< Esta semana se discutirá y en su caso se aprobará las leyes de Obras Públicas; Adquisiciones; Austeridad Republicana
>> Reafirmó la importancia de la unidad en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum y el respaldo de la mayoría legislativa al Plan B ante posibles aranceles de Trump
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que Cámara de Diputados interpondrá un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, tras la reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir al Poder Legislativo la difusión de la próxima elección a diversos cargos del Poder Judicial.
“Esta decisión que apenas se tomó en el INE ayer o antier sábado, va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva. Le hemos autorizado la mayoría que compone la Cámara de Diputados, para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral porque creemos que INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo, en este caso, difundir la elección”, sostuvo durante conferencia de prensa.
El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, señaló que la elección del Poder Judicial es inédita. Por lo que manifestó la importancia de que los ciudadanos estén enterados, “porque en este momento en las encuestas, hay casi el 60% de ciudadanos que no saben que habrá elección para elegir jueces, magistrados y ministros”. Dejó claro que difundir lo relativo a la elección que se realizará el 1 de junio, no es lo mismo que hacer proselitismo por un candidato o candidata.
Sobre la decisión del Poder Legislativo de presentar un recurso ante el INE para poder promover la elección del Poder Judicial, Monreal aclaró que «no es confrontarse con el INE, es agotar una instancia jurídica que nos compete y que nos autoriza la ley». Finalmente, sobre la participación de los legisladores en campañas, advirtió que «nadie debe ir a ningún meeting, ni levantar la mano, ni pronunciarse en las redes o públicamente por algún candidato. No puede. Está prohibido», enfatizó.
Respecto a los calificativos utilizados en el arranque de campañas de los aspirantes a integrar el Poder Judicial, el legislador Ricardo Monreal sostuvo que «ellas creen que con eso pueden atraer más electores. Es una estrategia que es válida, no está prohibida”. Enfatizó que en la boleta electoral «sólo aparecerá el nombre en seco: ‘Fulana de tal’, y ya».
En otro orden de ideas, el líder parlamentario destacó que esta semana, se discutirán, -en las sesiones ordinarias del día martes y miércoles-, el dictamen por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas, así como el dictamen de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Monreal Ávila, mencionó que las dos leyes a las que ya se había dado lectura de publicidad, la Ley en materia de investigación e inteligencia y la de seguridad pública, “ambas leyes, una de nueva creación y otra, modificaciones, van a volverse a tratar en los próximos días, porque son instrumentos jurídicos tan importantes para la vida del país que queremos meditarlas bien”, adelantó.
Detalló que estas leyes, son instrumentos que, en razón del principal problema que aqueja a las familias de acuerdo con las encuestas, es la inseguridad pública, tienen que estar, por los legisladores, muy consensados y diseñados de manera correcta, “para no violar derechos humanos, para tener seguridad de que habrá estricto apego a la legalidad, observancia al estado de derecho”. Confió que, en los próximos días, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, se pueda concluir el proceso legislativo.
El diputado por Zacatecas, expresó su preocupación por el respeto a los derechos humanos y la legalidad, mencionando que «si no se sube al pleno, es porque todavía hay elementos que yo considero deben mejorarse». Recordó su experiencia y preocupación por las herramientas de vigilancia, explicando que en diversas ocasiones él ha sufrido espionaje.
“Si creamos instrumentos jurídicos, tienen que ser lo mejor posible para que, independientemente de quién gobierne, se respeten los derechos humanos, principios, tratados internacionales, actuación del juez” […] “Yo soy más cuidadoso en eso, y creo que, si se autorizara, nada se pierde con decir «con autorización judicial», “con la autorización del Ministerio Público». Si hay una investigación”, sostuvo.
Por otra parte, el líder parlamentario reafirmó su compromiso con la tolerancia y el respeto dentro del Grupo Parlamentario, señalando la importancia de la unidad en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum. Enfatizó además que «no podemos dispersar una sola persona. No, no lo podemos hacer, y los necesitamos a todos, las necesitamos a todas».
En este sentido, aseguró que la mayoría legislativa respaldará el Plan B de la mandataria en caso de que Donald Trump insista en la imposición arancelaria unilateral a automotrices y autopartes, explicó que el Plan B consiste en “actuar con reciprocidad en la aplicación de aranceles a productos que provienen de Estados Unidos, de origen norteamericano, y se introducen a México».