COMPARTIR

Loading

En sesión semipresencial, diputadas y diputados emitieron comentarios con motivo del aniversario de los caídos en la lucha por la democracia en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en 1968.

El diputado Carlos Ortíz Tejeda (Morena) cuestionó cómo se podría olvidar el 2 de octubre de 1968, si durante medio siglo “no ha cesado la injusticia, la explotación y la pérdida de la vida de hombres y mujeres empeñados en la igualdad; queremos que paguen los que firmaron las sentencias fatales”.

Óscar Eugenio Gutiérrez Camacho, diputado de Morena, afirmó que el episodio del 2 de octubre es un parteaguas en la historia del país, pues la apertura democrática de los últimos 50 años fue posible por ese movimiento. “En el México de la Cuarta Transformación, el Ejército no es utilizado para reprimir al pueblo y la redistribución del ingreso, por medio de los programas sociales, es una prioridad”.

2 de octubre, herida abierta en la moral del pueblo

La diputada Wendy González Urrutia (PAN) expresó que, a 54 años de distancia de los acontecimientos de Tlatelolco, el 2 de octubre sigue siendo una herida abierta en la moral del pueblo mexicana, y relató que el PAN, como oposición, fue el único partido que se pronunció en contra de la represión.

Señaló que es sorprendente que muchas personas que lucharon en aquel tiempo, hoy respalden la militarización del país. “Nos pronunciamos por el máximo derecho, que es la vida; por la democracia, el respeto por las instituciones y en contra de todo tipo autoritario. Repudiamos la venganza, la división y el encono; rechazamos la militarización del país y exigimos el fortalecimiento de la sociedad civil”.

Continuar en la lucha de los derechos

Mediante plataforma digital, la diputada del PRI, Karla Ayala Villalobos, dijo que hoy se honra la memoria de quienes exigieron un México mejor y a 54 años del 2 de octubre de 1968 se recuerda a todas las personas que gritaron para gestar una era de libertades y derechos.

Añadió que la noche del 2 de octubre, alrededor de 300 personas perdieron la vida en un enfrentamiento de las autoridades del Estado mexicano con manifestantes que pedían libertad para los presos de los movimientos estudiantiles y una renovación del sistema de justicia. “A 54 años, estos acontecimientos son un recordatorio para continuar en la lucha por los derechos y en la rebeldía para siempre ser libres”.

El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) señaló que a 54 años de uno de los episodios más oscuros y tristes de la historia “es necesario evitar que estos hechos no resuenen en estos días, cuando se pretende militarizar al país. La militarización no se justifica para defender al pueblo, cuando la historia nos recuerda casos como la noche roja de Tlatelolco, el Halconazo del 71 y los 43 de Ayotzinapa”.

Añadió que la remembranza a los caídos del 2 octubre no solo es una efeméride sino un reconocimiento a la lucha social y a la indignación de una sociedad harta de la represión de gobiernos tiranos y que quiere enmudecer el grito de lucha y libertad, que pretenden callar voces. “Decimos fuerte y claro: no a la militarización del país”.