COMPARTIR

Loading

< Luis Antonio Tagle, Petro Parolin, Matteo Zuppi, Jean-Marc Aveline y Robert Sarah (el llamado “Papa Negro”), de los que más se conversa en las redes

< Se analizaron más de 150 mil conversaciones públicas en las redes sociales: Facebook, X, Instagram, YouTube y TikTok

A nivel mundial, se conversa en las redes sociales públicas sobre algunos de los candidatos a suceder al Papa Francisco, el cuál será electo esta semana en el Vaticano, luego de que inicien las reuniones del Cónclave el 7 de mayo. Los cinco cardenales más mencionados en redes son: Luis Antonio Tagle, Petro Parolin, Matteo Zuppi, Jean-Marc Aveline y Robert Sarah (el llamado “Papa Negro”).

El favorito de los cibernautas a nivel global es el Cardenal Luis Antonio Tagle de 67 años, con 83.45%de aceptación, 14.55% de rechazo y apenas un 2% de indiferencia. El filipino se considera cercano al Papa Francisco y se le ve como un visionario de las necesidades de la iglesia en el mundo, además de su capacidad para contactarse con los jóvenes.

Entre los temas que se conversaron están que es un reformista progresista con justicia social (27.1%), con representación cultural e identidad asiática (21.6%); con continuidad a la ideología del Papa Francisco y liderazgo humilde (16.8%). Mientras, que otros, lo criticaron por su resistencia interna y conservadurismo (13.2%).

De acuerdo con una investigación de DINAMIC, agencia de antropología digital que utiliza herramientas de inteligencia artificial, analizó una muestra representativa de 150 mil 29 conversaciones de cibernautas en el mundo de los cinco candidatos a suceder al Papa Francisco que más se mencionan en las redes sociales públicas: Facebook, X, Instagram, YouTube, y TikTok, durante 23 días.

El Cardenal italiano, Petro Parolín, de 70 años y actual Secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, tiene el 81.29% de simpatía, 14.7% de rechazo y 3.4% de indiferencia.

Los temas de conversación entre los internautas globales es que cuenta con un equilibrio entre tradición y modernidad (22.57%), consideran que está preparado para los desafíos globales modernos (18.42%), representaría continuidad a los trabajos del Papa Francisco (17.8%), cuenta con habilidades diplomáticas y políticas (12.51%). En tanto, el 14.70% lo critica y lo ve como preocupación de que se mantenga un italiano en La Santa Sede.

El Cardenal italiano de 69 años, Matteo Zuppi, también es de los que más se conversa en las redes sociales y tiene 61.2% de aceptación, 23.8% de rechazo y 15 de indiferencia. Se le considera cercano a las comunidades marginadas, incluyendo la LGTB+.

Durante las conversaciones analizadas por DINAMIC, los cibernautas lo consideran renovador progresista e inclusivo (25.2%), es un defensor de las causas sociales y humanitarias (13.9%) y con visión ecológica (9.1%). Mientras, que lo critican por su doctrina tradicional (20.6%) y por su falta de capacidad de gestión (8.7%).

El Cardenal francés, Jean-Marc Aveline, de 66 años, progresista y considerado de la misma posición ideológica que el Papa Francisco, alcanzó 57.65% de simpatía, 16.1% de rechazo y 26.25% de indiferencia.

Las conversaciones en torno al cardenal francés refieren que es carismático y tiene liderazgo positivo (19.83%), que es innovador (14.11%), con capacidad diplomática a nivel global (13.75%) y que apoya a la juventud, con polaridad mediática (10.37%). Lo critican al considerar que es crítico de la Iglesia católica y es controvertido.

Mientras que el Cardenal Robert Sarah, de Guinea y con 79 años es el llamado “Papa Negro”, y obtuvo 43.98% de aceptación, 20.02% de rechazo y 36% de indiferencia. Se le vincula al Opus Dei a través de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz.

Consideran que es un cardenal popular (25.48%), con capacidad de liderazgo (12.78%) y defensor de las luchas sociales y ambientales (4.74%). Lo critican por su tradicionalismo y doctrina, así como por su poca relación con el mundo moderno.

Para consultar la investigación completa puedes visitar: www.dinamic.agency

www.dinamic.agency/investigacionespublicas