COMPARTIR

Loading

Estira y afloja

José Arturo Cerón Vargas, director general de CFECapital, la empresa administradora de los certificados Fibra E por más de 16 mil 210 millones de pesos de la Comisión Federal de Electricidad en la Bolsa Mexicana de Valores, está confiado en que se aprobará una nueva metodología tarifaria de transmisión de electricidad, y que será importante su asesoría en la CFE.

En su informe financiero al tercer trimestre del año dijo que el nombramiento de Leopoldo Vicente Melchi García como nuevo comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), “resulta relevante e importante para la CFE Fibra E, porque es el elemento clave para generar las condiciones hacia la revisión y, en su caso, aprobación de una nueva metodología tarifaria de transmisión de electricidad”. El Senado aprobó la designación el 17 de octubre para ocupar el cargo hasta el 31 de diciembre de 2022.

El funcionario destacó que “el director general de la CFE, Manuel Bartlett, ha expresado la necesidad de que se reconozcan los costos reales de proveer el servicio público de transmisión de electricidad a través de una nueva metodología tarifaria y, asimismo, los empresarios han manifestado la necesidad de que se establezcan incentivos a la inversión en la Red Nacional de Transmisión”.

El fideicomiso Fibra E fue creado el 22 de enero de 2018, y los nuevos directivos clave fueron nombrados en marzo pasado. Cerón Vargas informó que “el equipo de CFECapital se ha integrado en la estructura de la CFE con el objetivo de asesorar y aportar el conocimiento del equipo a proyectos que generen valor para la empresa. Tengo confianza de que esta colaboración generará externalidades positivas para CFECapital y para la CFE Fibra E. Continuamos trabajando para presentar, promover y explicar las ventajas de financiar proyectos de infraestructura a través de instrumentos alternativos de capital, tal y como la CFE Fibra E”.

Es claro que Bartlett ha jugado un papel clave en la designación de este directivo y el titular de la CRE, y que tiene las cartas necesarias para impulsar sus proyectos de inversión. Ya tiene garantizado el abasto de gas para generar electricidad después del acuerdo alcanzado con los constructores de gasoductos, y por lo visto recurrirá al mercado de valores para obtener más recursos frescos.

Cuarto de junto

En Puebla están listos para la edición XII de la Ciudad de las Ideas, que se realizará del 8 al 10 de noviembre en el Auditorio Metropolitano. Los científicos, humanistas, artistas, escritores y visionarios de diferentes países escucharán a 70 ponentes bajo el lema This Is Epic, donde se reinventará la llegada del hombre a la luna, se hablará del aborto y del hábitat de los niños, habrá comedia para sonreír, música y talento para definir lo que es épico.

jesus.rangel@milenio.com