COMPARTIR

Loading

>< “Confiamos en que la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Agricultura pueda resolver muy rápido este diferendo”, sostiene el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “el cierre temporal de la frontera al ganado mexicano de exportación por el gusano barrenador, pareciera obedecer a presiones coyunturales de los ganaderos de los Estados Unidos de América, donde habrá elecciones próximamente”.

En conferencia de prensa, Monreal Ávila aseguró que “también se inscriben en esta práctica poco diplomática de tratar con un vecino que ha demostrado estar en la mejor disposición de avanzar en la atención de problemas binacionales, como es éste.

“Creo que es importante el diálogo. Entiendo que ya habían llegado a un acuerdo con la Secretaría de Agricultura, este diálogo y este acuerdo no se respetaron y ahora han cerrado de nuevo la frontera.

“Hacemos todos los votos, porque esto se reabra de inmediato. La presidenta Claudia Sheinbaum está haciendo las gestiones ante el Gobierno de los Estados Unidos y, obviamente, lamentamos las pérdidas de los ganaderos de las zonas fronterizas que exportan de manera cotidiana este ganado a los Estados Unidos. Yo estoy seguro que en breve se resolverá este tema tan delicado.

“Y yo creo que, aunque es un problema que nos identifica y que la solución depende de la habilidad del gobierno y de los acuerdos, aún con un gobierno muy complicado, muy complejo, confiamos en que la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Agricultura pueda resolver muy rápido este diferendo”.

Sin embargo, anotó Monreal Ávila, “lo peor de todo es que hay grupos en México que aceptan, aplauden y hasta apoyan esta política de malas prácticas, o de una mala vecindad, con tal de avanzar en sus agendas políticas partidistas o personales.

“Lamentamos que esto suceda, pero no nos extraña, son los sucesores de la Casa de Los Habsburgo o de Los Polkos, que siempre están ahí pendientes para alegrarse de los problemas de nuestro país y aplaudir estos desencuentros.

“Nosotros le apostamos a la unidad y le apostamos a que la presidenta no está sola y que vamos a resolver estos problemas que se están presentando de manera extraordinaria en nuestra nación, en nuestro país”.

Revocación de la visa de Estados Unidos a la gobernadora de Baja California

Cuestionado sobre la revocación de la visa de Estados Unidos a la gobernadora de Baja California, María Marina del Pilar, y a su esposo, Monreal Ávila indicó que “si bien es un acto administrativo unilateral que sólo compete al gobierno emisor, el no informar sobre los motivos no es una actitud correcta, diplomática, de un gobierno que se dice amigo y aliado.

“El problema de fondo del retiro de la visa, incluso del cierre temporal del ganado mexicano, y antes el tema del agua y las autopartes fabricadas en México, se parecen mucho a la ‘política del garrote y las zanahorias’ que aplicaban los gobiernos norteamericanos a mediados del siglo pasado a sus aliados para obtener concesiones y ventajas de manera no convencional.

“Creo que es una política equivocada, creo que se obtienen más y mejores resultados con la política de la buena vecindad, del buen entendimiento que con la política del garrote y la zanahoria”.

Monreal Ávila expresó “toda nuestra solidaridad a la gobernadora de Baja California Marina, por estos actos unilaterales que afectan no sólo su prestigio, sino atentan contra una entidad federativa libre y soberana.

“Estoy seguro que se va a aclarar, tenemos confianza en el desempeño de la gobernadora Marina y nos solidarizamos con ella. Todos aquellos que hacen del árbol caído leña indeseable nos parece muy ruin, muy ruin, repito, que se haya desatado una campaña sucia contra la gobernadora de Baja California.

“Estoy seguro que se van a aclarar las cosas. No especulo, ya la presidenta Claudia Sheinbaum ha fijado su posición, que yo la comparto y la aplaudo y la respaldo como coordinador del Grupo Parlamentario de Morena”.

También respaldó lo que la presidenta de la República Claudia Sheinbaum esta mañana señaló, en el sentido de “que está solicitando información por las causas que mediaron el retiro de las visas de la gobernadora y de su esposo”.

Monreal Ávila enfatizó que la gobernadora de Baja California “es una mujer encomiable, valiente, una buena gobernadora. No tengo por qué creerles incondicionalmente a gobiernos extranjeros, no tengo por qué allanarme a lo que ellos dicen. Yo creo en la integridad de Marina del Carmen hasta que se demuestre lo contrario.

“Cuando surjan pruebas, como en la presunción de inocencia, es cuando ya se sujeta y se somete a procedimientos jurisdiccionales. Pero mientras no haya las pruebas y la información que pide la presidenta de la República, me atengo a la presunción de inocencia de la gobernadora, que ha actuado con mucho trabajo y ha actuado con mucha eficacia en la defensa de su entidad federativa.

“Lo que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó por la mañana, que en la vía diplomática está solicitando informes, que me parece correcto que una jefa de Estado solicite informes de qué pasó, qué sucedió…

“Yo me atengo a las pruebas que existan, no me gusta especular, y sí concedo el beneficio de la duda a la gobernadora, y me atengo al principio de presunción de inocencia de cualquier causa, sin antes estar justificada. No voy a la condena fácil, no voy a la explicación fácil de autorizar como verdadero lo que un gobierno extranjero haga contra un mexicano o contra una mexicana.

“No, no lo hago, por dignidad y porque me parece que el país necesita mayor confianza y mayor unidad, y no convertirte en lo que yo he dicho, que hay grupos, que lejos de poner en duda este tipo de actos administrativos, aplauden sin cesar actos como éste, y no me inscribo en los seguidores de Los Habsburgo, ni tampoco me identifico con Los Polkos.

“Soy un mexicano y siempre pondré en alto mi carácter y mi origen como mexicano, y prefiero tener ese principio que sumarme a las voces de descalificación y de aplaudir a los extranjeros cuando hay actos como este”.

Monreal Ávila dijo que la revocación de la visa de la gobernadora de Baja California y el caso del Genaro García Lua, exsecretario de Seguridad Pública, “son cosas totalmente distintas. Lo de García Luna fue un juicio, lo enjuiciaron, nosotros no lo declaramos culpable. Lo enjuiciaron. Ahora ya sentenciado, ya se le demostró y se le comprobó el grado de complicidad y de protección que tenía con los cárteles mexicanos, entonces eso no tiene ninguna discusión”.

Consultado sobre el rezago estructural y la inacción del Estado mexicano para proteger y garantizar los derechos humanos de la población que acusa el Grupo Integral de Derechos Humanos, Monreal sostuvo que no comparte esta visión, porque el esfuerzo que ha realizado el Gobierno de la República es enorme, en comparación con el país que dejaron hace siete años, en estado de putrefacción y ahora se está reparando y reconstruyendo el tejido social.

“Estamos avanzando en este proceso de regeneración y de transformación que viven las instituciones. La presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado ha enfrentado estos desafíos con mucha entereza y nosotros la vamos a respaldar, es la responsable en materia de seguridad pública, en materia de inversión, en materia de defender al país, su soberanía y en su integridad, y en esas condiciones vamos a respaldarla totalmente a la presidenta”, señaló.