Las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación aprobaron y remitieron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la lista de personas candidatas aptas y los expedientes de éstas para ocupar la titularidad del Órgano Interno del Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El dictamen, avalado por unanimidad de 52 votos a favor, establece los antecedentes y la etapa de entrevistas que se llevó a cabo el viernes 25 de abril, donde se desahogaron 16 comparecencias, de las cuales una quedó desierta, toda vez que el aspirante no se presentó oportunamente.
La lista define los seis perfiles de mayor experiencia, capacidad, profesionalismo, trayectoria. Ante ello, las y los integrantes de ambas comisiones acordaron que las mujeres Evelia Elizabeth Monribot Domínguez, Gabriela Sánchez López y Jocelyn Lubeth Vázquez Gutiérrez, mientras que los hombres César Iván Rodríguez Sánchez, Ángel José Trinidad Saldívar y Leonel Antonio Vázquez Briseño, serán las y los aspirantes a desempeñar el cargo antes mencionado.
El documento señala que lo anterior es de conformidad con lo establecido en el artículo 57, inciso h de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, una vez revisados los expedientes y desahogadas las comparecencias de los aspirantes en condiciones de igualdad, paridad de género y atendiendo al principio de no discriminación.
Las diputadas y los diputados integrantes de las comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación consideraran los perfiles de mayor experiencia, capacidad, profesionalismo, trayectoria para ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del INEGI.
El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, señaló que la lista que se presentará ante la Junta de Coordinación es paritaria: tres hombres y tres mujeres y que el listado que se remite es en escrupuloso orden alfabético en los dos géneros.
Apuntó que como lo hicieron en el proceso del INE, las fichas técnicas se encontrarán también para las y los diputados que gusten consultar; “ahí está todo el expediente completo y las evaluaciones de las y los aspirantes que participaron en este proceso”.
Pidió que únicamente se respeten los datos personales a que tenemos obligación todas las autoridades y servidores públicos.
Héctor Saúl Téllez Hernández, diputado del PAN, señaló que el proceso fue apresurado. Propuso que los tiempos no sean tan cortos para hacer un trabajo mucho más serio y profesional. “Añadió que en este momento no se cuenta con un proceso eficaz para la transparencia; sin embargo, añadió que respaldará este dictamen, porque hay varios perfiles con buena evaluación”.