COMPARTIR

Loading

La Unidad de Inteligencia Financiera, en coordinación con la Secretaría del Bienestar, investigó los presuntos fraudes que se estaban realizando con supuestos apoyos sociales ante la emergencia por Covid-19.

Hace unos días la Secretaría del Bienestar informó que circulaba una noticia falsa en redes sociales en la que personas ajenas a la institución ofrecían realizar por internet el trámite de supuestas tarjetas alimentarias.

Hoy se tiene conocimiento de que, en el estado de Chiapas, los presuntos defraudadores escalaron su estrategia visitando los hogares de las y los mexicanos para hacerlos caer en un engaño, que consiste en entregar una falsa tarjeta de Apoyo por Covid-19 a cambio de un depósito de 300 pesos que deben realizar en una tienda OXXO.

Ante esta denuncia de fraude, la UIF y su titular Santiago Nieto Castillo investigaron los movimientos financieros de una persona, la cual aparece como titular de la cuenta bancaria donde se depositaba el dinero que pedían a las familias que solicitaban el apoyo social.

Al detectar la cuenta y los movimientos financieros inusuales de la persona se procedió a congelar la cuenta y dar vista a las instituciones financieras.

Con esta acción la UIF trabaja de manera coordinada con las diversas instancias del Gobierno de México para cumplir con la instrucción del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, de terminar con los actos que impulsan la corrupción y que imperan todavía en algunos sectores del país, en especial aquellos actos que lastiman a la población más vulnerable.