>> Fue un acto que simbolizó la importancia de los acuerdos para sacar adelante los intereses de la patria: Fernández Noroña
En la sesión de este martes, el Senado de la República recordó el Abrazo de Acatempan, hecho que marcó el inicio de la consumación de la Independencia de México, ocurrido el 10 de febrero de 1821.
Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, destacó que este acto fue protagonizado por Vicente Guerrero, “el gran indomable y patriota insurgente que mantuvo la bandera de la lucha por la Independencia viva” y Agustín de Iturbide, quien combatió a los insurgentes y concluyó que era necesaria la independencia del país.
El Abrazo de Acatempan, subrayó, simboliza la altura de miras, más allá del sectarismo y la descalificación, así como la importancia de los acuerdos en coyunturas clave para sacar adelante los intereses de la patria.
La senadora Lizeth Sánchez García, del PT, llamó a reforzar los lazos con Canadá y Estados Unidos para demostrar que América del Norte es más fuerte cuando actúa como un solo bloque. “Así como Guerrero e Iturbide comprendieron que la reconciliación era la clave para la Independencia, hoy debemos entender que la colaboración y el respeto mutuo son esenciales para el desarrollo de nuestro país”.
En su intervención, Manuel Añorve Baños, del PRI, dijo que el Abrazo de Acatempan nos recuerda que México es más grande que cualquier diferencia política, por lo que “es momento de trabajar juntos para construir el México que soñaron nuestros héroes, un país donde la justicia, la libertad y la unidad sean el motor del desarrollo”.
Beatriz Mojica Morga, de Morena, manifestó que el Abrazo de Acatempan nos enseñó que la transformación de México sólo se logra con convicción y unidad, pues cuando se lucha contra la corrupción se sigue el ejemplo de aquellos que no se rindieron hasta ver una patria soberana, y cuando se impulsan reformas para devolverle al pueblo el control de los recursos estratégicos, se honra el legado de quienes defendieron a nuestro país del saqueo extranjero.