Oficialmente, este 29 de marzo entro en vigor las nuevas normativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto a los alimentos en las escuelas. Con ello, ahora se ha impedido la venta de alimentos altos en calorías o «alimentos chatarra» para las y los jóvenes.
De acuerdo con la disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el objetivo de esta disposición busca adoptar hábitos saludables desde las infancias. Todo esto como parte del programa “Vive saludable, Vive Feliz”.
Además, la SEP también publicó un manual para que las y los vendedores de alimentos en escuelas no se queden sin su fuente de ingresos. Las cooperativas deberán acatar una lista de alimentos, los cuales podrán vender dentro de las escuelas de todos los niveles.
¿Cuál es la multa por vender comida chatarra en las escuelas?
La Ley General de Educación (LGE) y la Ley General de Salud (LGS) establecieron diversas sanciones para los vendedores que no cumplan con las nuevas normas. Estas son las sanciones establecidas para quienes pongan a disposición de los jóvenes alimentos de bajo grado alimenticio.
Multas de los 10 mil hasta los 13,140 pesos según el artículo 171 de la LGE.
Clausuras temporales o definitivas, además de arrestos de hasta 36 horas de los establecimientos.
Es importante mencionar que estas sanciones son aplicables a negocios establecidos en las escuelas, así como en los alrededores de ellas.
Estos son los alimentos que están permitidos para su venta y distribución en las escuelas del país:
Zanahoria, betabel y jícama rallada con limón y chile piquín
Jicaletas
Manzana con canela
Paletas congeladas, picositas
Yogur con fruta
Brochetas de frutas
Gelatina de frutas: prepara gelatina sin azúcar ni endulcorantes y añade fruta de temporada picada.
Botanas sanas: mezcla habas, chícharos
Maíz tostado
Mezcla de semillas
Palomitas de maíz
Frutas deshidratadas
Tostadas de aguacate
Tostadas de frijol
Elotes hervidos
Alegrías
Lista de alimentos prohibidos
Por otro lado, estos son los alimentos chatarra o considerados de bajo grado alimenticio que ya no se permitirán en las escuelas.
Alimentos y bebidas con sellos de advertencia o leyendas en el empaque.
Alimentos y bebidas sueltos o a granel que, en su empaque original, tenían sellos o leyendas de advertencia.
Alimentos o bebidas que incluyen en su preparación ingredientes con sellos o leyendas de advertencia.
Con información del periódico 24 Horas