En el mundo y en el país existe un desafío ambiental que es cómo podemos garantizar el acceso al agua a la gente, así lo expreso el diputado federal del partido Verde Ecologista de México, Ricardo Astudillo Suárez, quien presentó una iniciativa para crear el Fondo Nacional Banco del Agua
En entrevista manifestó que esta obligación constitucional, no se puede cumplir si no se garantiza que se llevará agua a todas comunidades y, municipios del país, pero subrayó que para realizar estos es necesario aplicar recursos económicos.
“Lo que estamos planteando es pensar que, para llevar acciones concretas que permitan a los pobladores de todas las regiones del país tener acceso al agua se necesita dinero. Este debe utilizarse para la construcción y rehabilitación de infraestructura hidráulica y para el mantenimiento y mejoramiento de las plantas tratadoras de agua”
El pevemista, agregó que de no tomar en cuenta esto, seguiremos con el problema del abastecimiento de agua por lo que pidió que México debe pasar ya de las campañas de concientización, que son buenas pero insuficientes a entrarle al problema que es la falta de recursos
“Porque para llevar a cabo acciones concretas, se necesita dinero, porque ya rebasamos el tema de las campañas de concientización ahora es el tiempo de invertir dinero y si no se hace, nunca resolveremos el problema de fondo.
En este sentido resaltó que el tema de dónde sacar los recursos está planteado en la iniciativa “La propuesta es muy concreta, el poder tener y crear un Fondo Nacional denominado Banco del Agua. Así como se escucha la palabra un banco, recursos económicos, porque eso es lo que nos ha faltado en las entidades de todo el país, para que existan recursos etiquetados exclusivamente al tema del agua y con ello resolver el problema de abastecimiento”
Explicó también de manera detallada que todos participaremos en la aportación para este fondo y esto será de la siguiente manera, «De lo que pague el usurario marcado en su recibo se tomara un peso por cada metro cubico que utiliza, mientras que por cada peso aportado por el usuario, la federación, el estado y los organismos operadores destinaran la misma cantidad y con este recurso que se obtengan, a partir del 2026, se realizaran tres acciones concretas que permitirán solventar el problema del agua», puntualizó
“Se modernizarán, rehabilitar o establecer plantas de tratamiento, porque en México tratamos menos del 50 por ciento del agua, no podemos hablar de una verdadera economía circular si el elemento más importante no lo reutilizamos, en la construcción, en el riego, el campo, la industria y en otras funciones. Segundo la infraestructura hidráulica, todo lo que tiene que ver con tubería de abastecimiento para agua potable, saneamiento, drenajes, drenes pluviales, todo lo que implica la infraestructura de un Estado y de un país drenes pluviales, captadores de agua, vasos reguladores y el tercer punto, el más importante, es invertir dinero en la recuperación de aguas superficiales, presas, bordos, ríos, lagos, cuencas, microcuencas, es decir toda el agua que vemos que servirá para volver a alimentar los mantos freáticos para tener agua para las ciudades conurbadas, con todos los beneficios que esto nos permitiría”, explico
Sobre cómo se administraran los recursos que se destine a este Banco de Agua, especifico el legislador del Verde Ecologista que será a través de un comité conformado por las personas que hoy son responsables, mujeres y hombres, como titular de la Secretaría de Medio Ambiente, como titular de Agricultura, como las presidenta o presidentes de las Comisiones de Medio Ambiente, de Cambio Climático, de Agricultura de diputados y senadores, por supuesto el titular de Conagua quien presidiría el comité, un representante de cada entidad federativa para que pueda plantear los proyectos necesarios que crean que van a beneficiar en este proyecto, y que este comité sea el que evalúe de una forma transparente este nuevo fondo.
El legislador queretano afirmó que este fondo funcionará con toda la transparencia y de ser aprobado esta iniciativa, el Banco de Agua sea un proyecto social que el recurso se vea reflejado en infraestructura que nos garantice tener de donde sacar agua para reutilizarla en acciones adecuadas y potabilizar agua para el uso de las personas, pero también servirá para recuperar las aguas superficiales que es lo más importante para tener una cadena o un círculo virtuoso del agua.
Astudillo Suárez, subrayó que confía en que esta iniciativa sea aprobada, porque se garantiza que exista un recurso económico etiquetado exclusivamente para las tres acciones mencionadas, a favor de la población mexicana