Ya lo informó el gobierno norteamericano, que no tiene nada que explicar ante una decisión tomada para proteger la soberanía de su país, al referirse a la revocación de la visa de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila y de su esposo Carlos Torres.
Y aun cuando la gobernadora trato de minimizar el hecho, el gobierno federal mexicano deberá iniciar una investigación que pueda aclar la situación de la gobernadora, porque posiblemente la acción se deba a que es un personaje de interés para el gobierno norteamericano.
Debemos hacer notar que en el estado de Baja California, la violencia se ha agudizado debido a que grupos delincuenciales se quieren apoderar de la “plaza” y los enfrentamientos entre ambos traen daños colaterales perjudicando a la población y las actividades económicas del estado.
También deberemos recordar que el ex gobernador de esa entidad Jaime Bonilla, en su carácter de senador, realizó una severa critica a la gobernadora señalándola directamente de estar relacionada con la delincuencia organizada.
Y pidió al entonces presidente López Obrador que ordenara una investigación y que le permitiera entregar al Fiscal General, Alejandro Gertz Manero la información que tenia en sus manos y el porque la aseveración en contra de la gobernadora.
Lamentablemente, ni López Obrador y mucho menos Gertz Manero pero tampoco el Congreso local pidieron o iniciaron la investigación y se busco por todas las formas posibles hacer que se olvidará el asunto. Pero el incremento de violencia en el estado sigue siendo un elemento que permitiría el inicio de la investigación por oficio.
Ahora todo indica que pasará lo mismo, sin embargo la revocación de la visa es otro factor que implica realizar las investigaciones conducentes para aclar cualquier sospecha de un gobierno coludido con el crimen organizado.
Como se sabe, el gobierno de Estados Unidos esta aplicando una estrategia hacia personajes de la política mexicana que pudieran estar eventualmente ligados a ,los grupos del narcotráfico y que esta podría no ser la única gobernadora de interés, sino posiblemente existan otros más.
En función de esto, todo indica que estamos frente a una estrategia que sigue avanzando para alcanzar a muchos políticos de diferentes niveles que son investigados por el gobierno norteamericano por presuntos nexos a los grupos criminales.
Esto no debería ser motivo para pensar que se trata de hacer daño a México, sino al contrario, el gobierno mexicano debería aprovechar esta coyuntura para establecer una estrategia de cero corrupción y complicidad de los gobernadore emanados de Morena y con ello evitar que se siga perdiendo la confianza en ellos y en los comicios intermedios podrían ser el detonador de la caída de estos gobiernos.
También el gobierno federal debería aprovechar trabajar en coordinación con el gobierno estadounidense s, porque ,como lo señalo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es posible se adelante la revisión del T-MEC y estos puntos podrían ser negativos para México.
Para crecer, México requiere de ofrecer seguridad y certidumbre jurídicas si esta no se aplica en el país, los resultados podrían ser negativos para nuestra economía nacional
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA