Estira y afloja
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirmó que “los ajustes al IEPS en bebidas azucaradas y tabaco” se realizaron bajo una lógica de “política de salud humanista integral y no de una lógica recaudatoria” porque buscan, “antes que la recaudación, una estrategia de salud, de seguridad muy integral”.
La modificación propuesta al Congreso habla de “bebidas saborizadas”, con o sin azúcar, por lo que es más amplio el término que lo expuesto por el titular de la SHCP, y sí es con fines de recaudación (41 mil millones de pesos, dijo la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez) destinados a “financiar costos asociados a enfermedades crónicas”.
El tema generó un intenso debate en redes. Un estudio de Dinamic, el primer software para analizar las conversaciones en plataformas desde un enfoque antropológico, estudió entre el 1 y el 10 de septiembre 5 mil 945 conversaciones públicas en Facebook, X, YouTube, TikTok e Instagram, con más de 119 mil interacciones y un alcance estimado de 22.8 millones de usuarios; 59.5 por ciento calificó de regresiva la propuesta por su impacto negativo en la economía familiar y los sectores de bajos ingresos, y 28.7 por ciento la apoyó porque busca reducir el consumo de azúcar y atender problemas de obesidad y diabetes.
Augusto del Río, CEO de Dinamic, comentó que a pesar del rechazo es relevante el apoyo a la propuesta. Por cierto, 9.38 por ciento apuntó que el gobierno usa el impuesto para cubrir su déficit público y no para mejorar la salud.
Al incluir bebidas no calóricas que se crearon como alternativa para reducir la ingesta calórica con productos bajos o sin azúcar, sí significa que hay un nuevo impuesto. La obesidad no se resolverá solo cargando el problema a un solo sector
Cuarto de junto
En preparación a la visita de trabajo del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a México para entrevistarse con la presidenta Claudia Sheinbaum, el coordinador para América del Norte de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, visitó Toronto para, en compañía del embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, reunirse con líderes del sector privado, banca y fondos de pensiones, con la idea de impulsar el intercambio comercial entre los países… México será puerta de entrada para Odevo, referente mundial en la gestión de comunidades de propietarios. Llega a través de la española Portik Group.
jesus.rangel@milenio.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y responsabilidad absoluta de sus autores