A través de un comunicado de prensa, la secretaría de Economía informó sobre la reunión que sostuvo su titular, Ildefonso Guajardo con la Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLC), proceso que acordaron será amplio y acelerado.
Con esto dieron inicio cinco días completos de reuniones de los equipos técnicos que abarcaron los múltiples temas de negociación. En el documento se precisa que los tres países hicieron presentaciones conceptuales en el ámbito del acuerdo y los grupos de negociación iniciaron los trabajos para avanzar en la elaboración de textos y acordaron proporcionar textos adicionales, comentarios o propuestas alternativas durante las próximas dos semanas.
Se destaca que el alcance y volumen de las propuestas durante la primera ronda de negociación refleja el compromiso de los tres países hacia un resultado ambicioso y reafirma la importancia de actualizar las reglas aplicables al área de libre comercio más grande del mundo.
Además en paralelo a las negociaciones, los funcionarios de los tres países interactuaron con un gran número de actores relevantes, incluidos representantes del sector privado, asociaciones industriales, representantes de la sociedad civil incluyendo grupos laborales, legisladores y funcionarios estatales y provinciales.
La secretaría de Economía, precisa que los negociadores de cada país seguirán haciendo consultas en sus respectivos países y trabajarán para avanzar en la elaboración de textos de negociación hasta finales de agosto, y se reunirán de nuevo en México para una segunda ronda de negociación del 1 al 5 de septiembre.
Posteriormente continuarán en Canadá a finales de septiembre y regresarán a Estados Unidos en octubre, con rondas adicionales planeadas para el resto del año.
Subraya que los próximos meses requerirán de un gran esfuerzo y compromiso, y México, Canadá y Estados Unidos están comprometidos con un proceso amplio y acelerado de negociación que actualizará nuestro acuerdo y establecerá estándares del siglo XXI en beneficio los ciudadanos mexicanos.