Estira y afloja
Día de temas legales. Por incumplimiento al tratado de Asociación Transpacífico, el lunes Almaden Minerals y Almadex Minerals demandaron a México el pago de mil 60 millones de dólares que se actualizarán con el tiempo por daños y perjuicios ante el bloqueo del proyecto de oro y plata en Ixtaca, Puebla, la terminación arbitraria de las concesiones mineras y la expropiación ilegal de las inversiones sin ninguna compensación, entre otras, anunció en Vancouver, Canadá, J. Duane Poliquin, presidente del corporativo.
A su vez, disidentes del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) denunciaron que el secretario general, Alejandro Martínez Araiza, no entregó al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral el acta de asamblea donde rinda cuentas del patrimonio sindical. Se presume que maneja para su provecho 468 millones de pesos de cuotas sindicales pagadas por 18 mil trabajadores, y que simuló elecciones para reelegirse por otros seis años y continuar con esos beneficios, además de manejar inmuebles propiedad del sindicato cuyo valor tampoco se informó ni a las autoridades.
También el lunes la juez Ruth Haggi, titular del juzgado segundo concursal del primer circuito otorgó a CIBanco la suspensión definitiva en el amparo 107/2025, pero no están de acuerdo el Grupo Empresarial Anacar y Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios (Trese) porque supuestamente el apoderado bancario, José Luis Violante Martínez, cometió el delito de falsedad en el amparo, penado hasta con seis años de cárcel, al decir que nunca habían sido notificados en calidad de banco, solo como fiduciarios, en la demanda de embargo de 3 millones 891 mil 700 dólares.
Respecto a la minera, la información pública destaca que antes de los “actos ilegales” de México que resultaron en la pérdida total de la inversión, Almaden poseía ciento por ciento del proyecto de metales preciosos Ixtaca, mientras que Almadex tenía una regalía de 2 por ciento sobre el proyecto. Después de casi una década de perforaciones, un estudio de factibilidad anunciado en 2018 demostró reservas probadas y probables de 85 millones 159 mil onzas de plata y un millón 387 mil onzas de oro, y concluyó “que el plan minero Ixtaca tiene una economía robusta”.
Los documentos del tema del arbitraje internacional ya están en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.
En cuanto al SNAC, los disidentes comentaron que la familia Martínez ha mantenido el control sindical durante 60 años. Genaro Martínez Moreno, abuelo de Alejandro, asumió el poder en 1966; después fue su padre, Marco Antonio Martínez, en 2014 y finalmente Alejandro heredó la secretaria general en 2019, lo que “confirma que el SNAC no es un sindicato democrático sino un negocio familiar”.
jesus.rangel@milenio.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA