COMPARTIR

Loading

Se equivoca el gobierno mexicano si cree que nuestro país sale ganando por los aranceles que aplacará Donald Trump a otras naciones que exporten hacia Estados Unidos.
Porque la realidad es que nosotros seguiremos dependiendo de la economía estadounidense para tener o no crecimientos económicos. Porque de entrada la política proteccionista que pretende iniciar Trump hace un cambio radical en el orden del comercio internacional y esto originará enormes disrupciones en el mismo.

Al aplicar esos aranceles, estos de inmediato crean mayores niveles de inflación y por supuesto una marcada desaceleración en los niveles de la actividad económica mundial, incluyendo Estados Unidos y ahí pegados México.

Esto es, si la actividad económica se desacelera en Estados Unidos, en México será aún más acentuado este fenómeno, lo que provocará el cierre de muchas empresas y por supuesto una gran cantidad de desempleo. Esto a su vez reactivará la informalidad, la inseguridad y otros problemas que aun no se han podido resolver en nuestro país.

Se dice por parte del gobierno que nuestra economía esta fortalecida, lamentablemente no es así, el peso de los programas sociales, el pago de la deuda, el pago de los salarios de los trabajadores del estado y las pensiones y jubilaciones, se lleva las dos terceras partes del presupuesto que el gobierno federal tiene para este año.

A esto deberemos sumar los recursos destinados a Pemex y CFE para hacer de estas empresas sean realmente productivas y por último aplicar recursos para concluir las obras que quedaron pendientes como son el Tren Maysa, la refinería en Dos Bocas, el tren transístmico, el fortalecimiento del AIFA y de Mexicana,. Todo esto hace que los recursos que se tienen para la inversión productiva se reduzcan enormemente y por supuesto las expectativas de crecimiento también.

Sin embargo, aun hay un espacio de tiempo donde le gobierno federal deberá establecer una política económica y de desarrollo para nuestro país. Y es mientras Trump no pretenda aplicar los impuestos recíprocos, que serán general para todos los productos mexicanos o modificar el T-MEC a favor de incluir mayor contenido estadounidense a las exportaciones mexicanas.

Este tiempo debe ser aprovechado para establecer el ambiente propicio que invite a la inversión en el país, , establecer cadenas productivas a favor de mayor productividad, Para ello, el gobierno y el legislativo deberán de seguir destruyendo al país.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA