COMPARTIR

Loading

En el marco del Foro “Pasado, presente y futuro de la Universidad Autónoma Chapingo”, impulsado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo, STAUACh, se denunció la tendencia a la desarticulación del Sistema de Centros Regionales Universitarios (SCRU).

Para los representantes de los Centros Regionales, la administración inició esta desarticulación, sin mediar proyecto académico alguno del SCRU, componente sustantivo de la Universidad Autónoma Chapingo desde hace cinco décadas. El cual corre el riesgo de ser disminuido, sin considerar la opinión y los derechos de su comunidad académica.

Asimismo, los ponentes llamaron al STAUACh, junto con los Centros Regionales, a defender la presencia nacional de la UACh, los derechos laborales y la democracia que ha sido violentada en este proceso.

Al respecto, César Adrián Ramírez Miranda, de la Delegación de Centros Regionales, con sede Chapingo, detalló que esta acción fue producto de la imposición del nuevo Estatuto, por lo que llamó a crear contrapesos orgánicos al ejercicio autocrático de las autoridades centrales de la institución.

En su oportunidad, Raúl René Ruiz Garduño, del Centro Regional Zacatecas, destacó que los Centros Regionales Universitarios, iniciaron en 1974 en San José Puyacatengo, Teapa, Tabasco.

El académico indicó que durante 50 años, los Centros han hecho importantes aportaciones al país, a su medio rural y a su agricultura, así como a la UACh, además de contribuir en la formación de miles de jóvenes de Preparatoria Agrícola, del Propedéutico y de todas las especialidades universitarias, en licenciatura y posgrado, así como en cursos y diplomados. En los nueve Centros, subrayaron los ponentes, se hace investigación regional, servicio y difusión universitaria.

Los panelistas reconocieron que la refundación, recomposición o reconstitución de una red de espacios universitarios es una asignatura pendiente de primer orden y tendrá que hacerse de acuerdo con el espíritu de la Ley que creó a la UACh y la experiencia alcanzada durante 50 años. Particularmente porque existen peculiaridades ecológicas o agrosociales y de los grupos que llevan a cabo los distintos procesos productivos regionales.

Ante ello, sostuvieron los participantes del Foro, el Sindicato debe emprender una campaña de concientización de la importancia de las actividades que se desarrollan en los Centros Regionales, mismos que representan la proyección nacional de la universidad.