Por Adriana Noriega R.
Después del señalamiento que hiciera el titular de SEGOB, Miguel Ángel Osorio Chong
Amnistía Internacional México, aseguró que las declaraciones del funcionario federal en el sentido de que por respetar los derechos humanos de los reclusos, se dejan de vigilar algunas espacios como los sanitarios o las regaderas, lo que contribuyó a la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, pueden generar confusión en el sentido de que preservar los derechos humanos de los convictos es un elemento clave en la huida de los criminales.
Lo anterior, lo señaló la Coordinadora de Incidencia en Políticas Públicas de Amnistía Internacional México, Chasel Colorado, quien añadió que el pleno respeto a los derechos humanos de los prisioneros, no es un obstáculo para la seguridad en los penales.
Lo cierto, dijo que “es que se desconoce que la evasión de la justicia se debe a la corrupción endémica del sistema de seguridad”.
La representante de amnistía internacional, destaca que justificaciones como esta, han construido durante años el discurso de una política de seguridad que opta por el endurecimiento de marcos legales sobre el respeto a los derechos humanos.
Chasel Colorado, calificó de preocupante el profundo nivel de corrupción que existente en México, ya que es un legado que se ha dejado acumular al través de los años y hoy, se refleja en sistemas de justicias debilitados, sin capacidad de proteger a los ciudadanos y ciudadanas.
Por tal motivo, es importante desaparecer la dicotomía existente entre seguridad y derechos humanos
Amnistía Internacional subrayó que la persecución del delito no tiene porque ser incompatible con un régimen sustentado en el respeto a los derechos humanos de las personas detenidas ni encarceladas.
Además, el respeto a los derechos humanos de las y los convictos, no es un impedimento para garantizar la seguridad en los centros penitenciarios o de detención.
Como se recordara, el secretario de gobernación, miguel Ángel Osorio Chong, hizo énfasis en que se tienen que cambiar algunas leyes en materia de derechos humanos de los reclusos, porque estas impiden su aplicación, como fue el caso de la fuga de Joaquín guzmán Loera, el pasado sábado 11 del mes en curso.