COMPARTIR

Loading

El Senador Ricardo Monreal confió en que el poder judicial federal no admita presiones en el proceso que se le sigue al exprocurador Jesús Murillo Karam y sea estricto en la resolución de la situación jurídica que se le sigue. Reconoció que por lo que ha visto en los medios, las pruebas que presentó la Fiscalía General de la República en su contra parecieran ser insuficientes, pero será el juez de control quien decida.

“En materia penal, tiene que ser estricta la aplicación de los elementos del delito para que prospere. Por eso el juez penal tiene que valorar muy bien las pruebas que se le adjuntaron como base de la acusación”, comentó Monreal Ávila, quien agregó que, de ocurrir así, se enaltecerá al Poder Judicial y lo ubicará en un lugar de autonomía real, “eso es lo que deseo”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado dijo no estar de acuerdo con que se encubra la impunidad, pero tampoco está en favor de los linchamientos en contra del exprocurador Murillo Karam, detenido en viernes pasado, acusado por la FGR de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia por el caso de Ayotzinapa.

Afirmó que todos los mexicanos merecemos conocer la verdad de lo que sucedió con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa: “tenemos que tener confianza en la autonomía de los órganos jurisdiccionales.. Es una prueba de fuego para el juez de control, más que para la Fiscalía: la Fiscalía ya hizo su acusación. Ahora el juez tendrá que valorar esa acusación, las pruebas que adjunta para emitir su situación jurídica, la resolución sobre su situación jurídica del Murillo Karam”, declaró Monreal Ávila.

En conferencia de prensa, el líder de Morena en el Senado, destaco que México no merece una justicia selectiva, ni una justicia de guillotina y rechazó sumarse “a ningún coro de linchamiento, a pesar de que fuimos adversarios, no actúo de esa manera”.

Comentó que aún cuando ha sido adversario político de Murillo Karam en la Cámara de Diputados y en distintos foros políticos, tiene una opinión positiva de él, incluso dijo que como jurista y como abogado es un hombre serio y deseó que pueda aclararse todo.

Jesús Murillo Karam, fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión otorgada por el juez de control del Centro de Justicia Federal, en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte el pasado viernes 19.

La detención de Jesús Murillo Karam, ocurrió un día después de la presentación del informe de la Comisión para la Verdad y de Acceso a la Justicia, en el caso de Ayotzinapa, en el que se confirma que la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Rural Isidro Burgos, fue un crimen de Estado que involucró a autoridades federales y autoridades locales; pero también a miembros del crimen organizado.

Reitera su llamado a piso parejo

Cuestionado una vez más, sobre la decisión del presidente de no mencionar su nombre entre los candidatos que podrían sustituirlo en el 2024, reiteró que seguirá resistiendo y trabajando por México, porque “México necesita a todos, todos somos México, y no quiero ahondar en este tiempo de confrontación y división, sino que requiere nuestro país de un ánimo conciliador”.

Sin embargo, reconoció que no ha habido hasta ahora piso parejo; pero dijo no quejarse de eso. Confió en la inteligencia del pueblo, quien será el que decida y recordó el caso del presidente López Obrador que nunca tuvo piso parejo.

“Los gobernadores actuaban en nuestra contra, el presidente de la República actuaba en nuestra contra, algunos medios de comunicación actuaban en nuestra contra y ahora López Obrador es presidente, sin que hubiese piso parejo. Así es que la experiencia de él me enaltece y me nutre, para seguir avanzando y para seguir insistiendo en la necesidad de profundizar el cambio de régimen que él ha iniciado”, afirmó.