• Inician Grupos Parlamentarios del PRD definición de su Agenda para último periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura.
• Reiteran que la pésima conducción gubernamental ha agravado la crisis y que es necesario rectificar.
Con la firme determinación de defender y fortalecer los Derechos Humanos, la democracia y los órganos autónomos; erradicar la violencia de todo tipo, incluida la violencia política, contra las mujeres; superar la crisis económica y sanitaria, y combatir efectivamente la corrupción y la inseguridad, los Grupos Parlamentarios del PRD en el Congreso de la Unión iniciaron su Reunión Plenaria para definir su Agenda Legislativa para el último periodo de sesiones ordinarias de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión.
El acto inaugural lo encabezaron la Coordinadora del GPPRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña; el Coordinador del GPPRD en la Cámara de Senadores, Miguel Ángel Mancera Espinosa; el presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva; y la Secretaria General del PRD, Adriana Díaz Contreras, quienes coincidieron en cuestionar la errática y errónea conducción del país por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador y comprometieron el máximo esfuerzo por rectificar, con otros grupos parlamentarios y partidos, a fin de dar mejor rumbo a la nación en beneficio de la sociedad.
La Coordinadora Verónica Juárez Piña reconoció la dificultad de la tarea frente a una artificial mayoría pro morenista que ha impuesto muchas de las indicaciones del Ejecutivo Federal, pero destacó que volverá a frenar amagos presidenciales, como la desaparecer los órganos autónomos, tal como lo ha hecho en los últimos dos años y medio con otros intentos.
“Con esta Plenaria, iniciamos formalmente los trabajos del último período de sesiones de la LXIV Legislatura, cuya importancia radica no sólo en constituirse como preludio al proceso electoral más grande que hayamos vivido en nuestro país, en donde se disputarán más de 21 mil cargos, sino porque en él se generarán las condiciones que signarán los últimos tres años del régimen lopezobradorista y la sucesión presidencial del año 2024”, puntualizó.
Por ello, los Grupos Parlamentarios del PRD impulsarán su propia agenda legislativa en los temas que interesan al Gobierno Federal, como en materia de Educación Superior, regulación sobre la mariguana -en el cual el PRD ha sido pionero-, la subcontratación laboral y la Ley del Banco de México, pero también en los temas propios, como Derechos Humanos y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.
Al respecto, advirtió: “No permitiremos que la violencia política de género se apodere del próximo proceso electoral”.
Adelantó la próxima presentación de propuestas para superar la crisis económica y sanitaria, así como vigilar la operación de las dependencias federales, todo ello con apoyo de diversos grupos de la sociedad, pues al momento su operación ha resultado fallida.
Así lo muestra la crisis económica y sanitaria y los miles de muertos y contagiados por COVID-19; la falta de insumos para el personal médico y medicamentos para todas las enfermedades, como el cáncer y el VIH; la falta de apoyos fiscales; el manejo clientelar de las vacunas; la militarización de toda la vida; la destrucción de contrapesos al poder presidencial, y el aumento de la violencia delincuencial que ha dejado miles de víctimas, incluidos niños, niñas, mujeres, periodistas, y hasta funcionarios y ex funcionarios.
El Coordinador del GPPRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera Espinosa, expresó su convicción de que el trabajo unido del PRD y el conjunto con otras fuerzas permitirá avances en la agenda legislativa en interés de la sociedad mexicana, como ya lo ha hecho en el pasado reciente, pero ahora en temas de sumo interés como el de las vacunas contra el Covid-19.
Se trata -afirmó- de evitar la falsificación, el robo y el engaño, entre otros ilícitos, de estos o con estos fármacos, pero también de impulsar otros temas, como el turismo y la economía en general-para lo cual se busca crear el Consejo Nacional de Emergencia Económica y el Ingreso Mínimo Vital-, así como de cuidar el buen uso de los recursos públicos y a los órganos autónomos.
Aunque consideró poco probable la probabilidad de una reforma constitucional para desaparecer a estos últimos debido a las restricciones de reunión a los legisladores que impone la pandemia, destacó que faltan otras leyes que sí podrían aprobar sin necesidad de reuniones presenciales ni de mayoría calificada, como la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, leyes secundarias en materia educativa, protección de las mujeres y “outsourcing” o subcontratación laboral
Al igual que la Coordinadora Juárez Piña, felicitó a sus compañeras y compañeros por su productividad y efectividad legislativa mostrada hasta la fecha pese a su reducido número. Confiaron en que igual energía mostrarán en este último tramo del actual Congreso de la Unión en bien de la población.
Igual reconocimiento hicieron Jesús Zambrano y Adriana Díaz, quienes expresaron confianza en el trabajo de los diputados y senadores perredistas, pero advirtieron también que es necesario el concurso de otras fuerzas para detener y revertir las decisiones antidemocráticas presidenciales.
Consideraron que para ello se requiere una composición diferente de la próxima Legislatura, de modo que los aliados del Ejecutivo Federal ya no sean mayoría, incluso tramposa como la actual, para someterse e imponer las decisiones presidenciales al resto de la sociedad.
De hecho, coincidieron, el Presidente sabe ya que sus aliados perderán esa mayoría y por eso tratará de imponer sus decisiones en el próximo periodo de sesiones ordinarias, el último de la actual Legislatura, dado que han incurrido en un genocidio, por omisión y comisión, por lo cual incluso tratan de hacer un uso electorero de las vacunas anti Covid-19.