COMPARTIR

Loading

< Las reformas incluyen cambios a la Constitución Política de la Ciudad, a la Ley Orgánica y Reglamento del Congreso, así como a la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacida , comentó

>< La participación de grupos de atención prioritaria en la toma de decisiones que inciden directamente en su calidad de vida es crucial para lograr que las políticas y acciones que estén enfocadas en sus necesidades”, señaló

 

La diputada del Partido del Trabajo (PT), Jannete Guerrero Maya, presentó esta mañana un paquete de reformas para garantizar a las personas con discapacidad su derecho a ser consultadas sobre leyes y políticas que afectan su calidad de vida. Las cuatro iniciativas contemplan cambios a la Constitución Política de la Ciudad de México, a la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso de la Ciudad, así como a la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad.

En tribuna, la petista explicó que las adiciones al artículo 11 y 25 de la Constitución Política local tienen como fin que las personas con discapacidad tengan garantizado su derecho a participar en consultas que se hagan cuando se vayan a tomar medidas administrativas o legislativas que puedan repercutir en sus derechos e intereses, en términos constitucionales y tratados internacionales.

“La participación de grupos de atención prioritaria en la toma de decisiones que inciden directamente en su calidad de vida es crucial para lograr que las políticas y acciones estén enfocadas en sus necesidades y las coloquen en el centro de las grandes prioridades”, dijo.

Por otra parte, Guerrero Maya propuso añadir una fracción al artículo 13 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, para que éste cuente con la facultad expresa de llevar a cabo dichas consultas, las cuales deberán implementarse durante la dictaminación. Mientras que la reforma al Reglamento del Congreso detalla el procedimiento para llevar a cabo la consulta previa, definiendo etapas como la preparación, información, deliberación y la dictaminación.

“Este enfoque sistemático garantiza que la consulta no sea un mero trámite formal, sino un proceso sustantivo en el que las voces de las personas con discapacidad y sus organizaciones sean escuchadas y tomadas en cuenta de manera efectiva”, señaló la diputada.

Finalmente, al modificar la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad se busca que el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad (INDISCAPACIDAD) apoye a las autoridades en la implementación de las consultas, brindando asistencia técnica, capacitación y mecanismos de seguimiento, con el propósito de garantizar que las medidas adoptadas reflejen las necesidades y perspectivas de esta población.

“Las reformas abordan una deuda histórica con este grupo de atención prioritaria y consolidan un modelo de gobernanza participativa y democrática en nuestra ciudad, en el que se reconoce la diversidad como un valor fundamental para el desarrollo social y político. La participación no puede ser un privilegio de algunos, es un derecho de todas y todos”, finalizó la diputada Jannete Guerrero.