>< Presentan exhortos para solventar los problemas que se presentan en los hospitales de alta especialidad
>< Apuntaron que en el Bajío, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Tamaulipas Veracruz y Estado de México se viven situaciones críticas por falta de recursos en el sector salud
>< Señalaron que la escasez de material quirúrgico, desabasto de medicamentos y falta de presupuesto revelan la grave situación que existe en el Sistema de Salud
Los diputados federales del PRI se pronunciaron por que el gobierno federal actúe para dar solución a las deficiencias del sistema de salud, que han ocasionado que pacientes y personal médico se manifiesten en las calles, por la falta de medicamentos, insumos médicos, mantenimiento hospitalario, que se observa en todo el país.
En particular, los legisladores priistas reclamaron por los hospitales de alta especialidad del Bajío, Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Tamaulipas, por lo que Luis Gerardo Sánchez, Ivonne Ruiz Moreno, Lorena Piñón, Christian Castro Bello, Ariana del Rocío Rejón Lara, Carlos Gutiérrez Mancilla, Hugo Gutiérrez Arroyo y Emilio Lara Calderón exhortaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Secretaría de Salud, a través del IMSS-Bienestar, para que transfieran los recursos destinados a fin de que operen adecuadamente.
En conferencia de prensa, encabezados por el vicecoordinador Erubiel Alonso Que, señalaron que la escases de material quirúrgico y medicamentos, así como la falta de presupuesto revelan la grave situación que existe en el Sistema de Salud, toda vez que los hospitales de alta especialidad, dedicados a atender las enfermedades más graves, no encuentran condiciones para poder atender a los pacientes.
En voz de Luis Gerardo Sánchez, presentaron un punto de acuerdo, en el que advierten que esta grave situación se debe a la falta de organización de los procesos administrativos derivados del decreto por el que se desincorporan por fusión el Centro y los hospitales de alta especialidad.
Indicaron que de acuerdo con el decreto publicado el 11 de octubre de 2023 por el Diario Oficial de la Federación (DOF) se ordenó la desincorporación por fusión del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, del Regional de Oaxaca, el de la península de Yucatán y del Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 201”.
Con ello, dijeron, todos los recursos de las instituciones médicas pasaron a ser de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), contarían con 90 días naturales para la transferencia de los recursos del hospital al IMSS- Bienestar y a la fecha esto no ha sucedido.
Los priistas propusieron invertir en equipamiento e infraestructura hospitalaria para garantizar que estos centros cuenten con recursos necesarios para brindar atención de calidad; mejorar la gestión y la organización de los servicios de salud y aumentar la inversión en salud para garantizar que se destinen recursos suficientes para cubrir las necesidades de la población.
Asimismo, la diputada Ivonne Ruiz refirió que en el Estado de México se tienen pagos pendientes al personal de salud y lamentablemente el gobierno de Morena sigue saqueando el sistema de salud, condenando a los mexiquenses a la peor crisis que se ha tenido en la historia, por lo que exigirán una auditoría a la Secretaría de Salud para saber en qué se ha gastado y conocer a los responsables de este desfalco.
En cuanto a Veracruz, Lorena Piñón subrayó que en el PRI no permitirán que la salud dependa de la improvisación, pues es inaceptable que un hospital regional carezca de neurólogos o de medicamentos básicos para cirugías. Hizo un llamado, para que la Secretaría de Salud federal, el Bienestar (IMSS-Bienestar) y el gobierno estatal, realicen todas las acciones necesarias para el abastecimiento de insumos médicos suficientes que permitan mantener la operatividad y servicios de atención a la salud en el Hospital Regional de Xalapa, Dr. Luis F. Nachón.