COMPARTIR

Loading

Hace unos pocos días, con el entusiasmo de la mercadotecnia del Bienestar, cuya gama abarca desde el gas hasta los chocolates, y otras mercancías, la presidenta Claudia Sheinbaum (con A) se mostró contenta de presentar la nueva aportación a la mesa de los mexicanos: el café montañés.

“…un programa muy bonito”.

Y la verdad, bonito, sí es. Muy lindo.

“Queremos –dijo– llegar al 100 por ciento de los productores de La Montaña, porque eso va a garantizar café saludable en las Tiendas Bienestar, pero significa reducción de la pobreza, significa todavía más bienestar para los productores de café.

“Entonces es un programa muy bonito. Y además, es 100 por ciento café (soluble). No vamos a decir otras marcas, pero si ustedes leen el contenido de otras marcas, no son 100 por ciento café, tienen muchas otras cosas, muchos incluso tienen azúcares. Entonces, presentamos Café del Bienestar, comercio justo para beneficio del pueblo de México”.

La frase “comercio justo para beneficio del Pueblo de México”, no se le habría ocurrido ni al más avezado de los mercadólogos de Nestlé o Starbuck’s.

Sin embargo ese producto no ha sido bien recibido por todos.

“Cirilo Elotlán Díaz, integrante del sector cafetalero de la región de Coatepec, acusó que uno de los principales problemas es que se pretende pagar cerca de 4 mil 500 pesos por 57.5 kilogramos, que equivalen a un quintal, pero en el mercado abierto se compra casi en 6 mil pesos.

“Esos precios que maneja el Bienestar no son rentables (La jornada) porque están pagando a 85 pesos el kilo de pergamino (el café despulpado y secado, pero antes de que se le retire la cascarilla final para la comercialización)”, comentó”.

Las y los productores de café de la montaña de Guerrero, de donde proviene la mayor cantidad del grano utilizado para la marca “Bienestar”, ni siquiera son tomados en cuenta en las cifras del “Escenario mensual de productos agroalimentarios” elaborado (agosto 2024) por la Dirección de Análisis Estratégico de la Secretaría de Agriculura y Desarrollo Rural, aunque otras estadísticas oficiales los colocan con un tres por ciento del millón 56 mil 306 toneladas producidas hace dos años.

“Para al cierre preliminar del año comercial 2024, la superficie sembrada de café asciendió a 703 mil 943 hectáreas (ha), 5 mil 908 (0.8%) más que el año previo (698 mil 36 hectáreas); Chiapas (34.7%), Veracruz (20.6%) y Oaxaca (18.7%), son los estados con las mayores participaciones, en conjunto integran 74.0% de la superficie total nacional”.

Sin embargo los subsidios a los cafetaleros (con énfasis especial en el auxilio a las mujeres) distorsionan el mercado y nos hacen recordar los años del monumental fracaso de aquel elefante blanco y corrupto del populismo echeverrista llamado Instituto Mexicano del Café.

Hace unos días en el Word Trade Center de esta ciudad hubo un encuentro (Expocafé 2025) entre productores, consumidores, baristas, promotores de cafeterías y también fabricantes de equipo y utensilios domésticos de toda variedad.

El estado de Veracruz estuvo presente con el mayor local de toda la Expo cafetera con presencia de doce productores cuyas marcas arrasaron con la clientela. Todo fue coordinado por la Dirección General de Agronegocios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del gobierno de Rocío Nahle (Rodrigo Calderón Salas).

–¿El Café del Bienestar no tiene un local? Preguntó ingenuamente el reportero.

–¿Qué es eso?

Cuando se le dijo al empleado de tan importante producto en favor del campo mexicano, alzó los hombros y dijo: los de Guerrero ni pintan, ni vinieron y de seguro ni se enteraron. Producen poco y malo.

“…Transformar el café en soluble, agregó el ya citado Elotlán, disminuye la calidad y resta prestigio al aromático, además de que se mezcla con la variedad robusta, la cual proviene mayormente de Brasil.

“Le quitan la esencia de la pureza del café y te entregan uno más suave; también le aplican saborizantes y endulzantes”.

Puro rollo, pues.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y responsabilidad absoluta de los autores