< La Comisión de Gobernación y Población aprobó declarar el primer domingo de agosto de cada año, “Día Nacional del Chile en Nogada”.
<< Diputados integrantes de Morena coincidieron en que este platillo es patrimonio gastronómico de México.
La diputada María del Rosario Orozco Caballero, integrante de la bancada de Morena, destacó que el Chile en Nogada, no solo es un platillo muestra de la gastronomía del Estado Puebla, sino que es también patrimonio gastronómico de México. Así lo expresó durante la discusión y aprobación por unanimidad de la Comisión de Gobernación y Población, del dictamen en sentido positivo por el que se declara el primer domingo de agosto de cada año, como el «Día Nacional del Chile en Nogada».
La legisladora promovente de la iniciativa, expresó que la gastronomía mexicana es considerada como una de las mejores en el mundo. Explicó que, en la gastronomía, existen diversos platillos en los que se refleja la riqueza cultural e histórica que se ha acumulado a través del tiempo: desde la época prehispánica hasta la contemporánea
Orozco Caballero refirió que el origen de los Chiles en Nogada está relacionado con el personaje de Agustín de Iturbide, quién el 24 de febrero de 1821 proclamó el Plan de Iguala; y quien también fue el artífice para suscribir los Tratados de Córdoba el 24 de agosto de 1821, mismos que declararon un México libre de España, en la Ciudad de Córdoba, Veracruz.
En ese sentido, recordó que, en el año 2021, se conmemoró el bicentenario del origen de éste; “un platillo muy especial, un platillo que va unido a la historia de Puebla y de México y en él también contemplamos varios ingredientes necesarios e indispensables y todo esto, cultura, tradición, también influye mucho en la cuestión turística, económica de nuestro estado”.
Mencionó que, pese a que ha habido por parte de los gobiernos municipales otras declaratorias, por ejemplo, del día municipal del Chile en Nogada, “nosotros hemos querido darle un reconocimiento a nivel país, porque el Chile en Nogada no solo es de Puebla, es un patrimonio del país, de México. Es referente en todo el mes de julio, agosto y hay familias que es parte de su comida, de su cena el 15 de septiembre, que es una fecha emblemática”, dijo.
Al hacer uso de la voz, la diputada de Morena Rosa María Castro Salinas comentó que es obligación de todas y todos, proteger el patrimonio cultural de México. Afirmó que el Chile en Nogada, es uno de los platillos muy reconocidos. Me da mucho gusto que se proteja al Chile en Nogada y que se le reconozca como uno de los platillos importante en toda nuestra gastronomía, que implica también la responsabilidad de protegerlo como tal, que siga siendo un platillo originario, tradicional”.
Por su parte, el diputado Leonel Godoy Rangel se dijo a favor de la propuesta de la diputada Orozco Cabellero. Destacó la gran labor de la diputada por establecer una conmemoración en el calendario nacional al declarar el primer domingo de agosto de cada año como “Día Nacional del Chile en Nogada» y refirió a su talento para cocinar este platillo emblemático de México.
Al respecto, la presidenta Comisión de Gobernación y Población, la diputada Graciela Ortiz González expresó que el Chile en Nogada, forma parte de nuestra historia y promoción cultural y turística del país, y que enorgullece a la gastronomía mexicana. Destacó que, derivado de los ingredientes empleados en la elaboración de este platillo típico, también se impulsa la economía de muchas otras partes de la República Mexicana, en donde también se elabora este platillo.