Vaya un guiño para Canadá…
Y contra la política del sexenio pasado.
En el momento más oportuno, cuando Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump trata de someter económica y comercialmente a sus dos principales socios.
La decisión es sobresaliente: Claudia Sheinbaum va contra el dogmatismo de Andrés Manuel López Obrador, quien suspendió concesiones y permisos para la explotación minera.
No nada más eso: en mayo de 2023 el tabasqueño modificó la Ley Minera y metió nuevos condicionamientos para la exploración, la explotación y el beneficio de los minerales.
En teoría era una buena propuesta:
Como la ley anterior, la nueva declara a los fondos de utilidad pública con varios objetivos: contribuir a la distribución equitativa de la riqueza pública, garantizar la protección del medio ambiente y lograr un desarrollo equilibrado y sustentable del país.
Ah, y lo más importante: mejorar las condiciones de vida de la población en la región donde se localicen las minas.
PROYECTOS SUSPENDIDOS
López Obrador no renovó ni dio nuevas concesiones.
Vaya, ni permisos.
Pero con Claudia Sheinbaum van más de 40 de éstos, según han confirmado cámaras y empresarios del sector de los tres países, México, Canadá y Estados Unidos.
Hubo suficiente información de esto en Toronto del 2 al 5 de marzo durante un evento con representantes de muchos países, The World’s Premier Mineral Exploration & Mining Convention.
¿Qué se dijo ahí sobre México?
El cambio de política.
A la fecha van más de 40 permisos tras seis años de ayuno, y esto comienza a dar tranquilidad y cierta certeza a los industriales, mayoritariamente de Canadá.
Un buen elemento, se dijo ante la presencia del subsecretario de Economía Fernando Aboitiz, es la vigencia de todas las concesiones y la apertura de este Gobierno para mantener el dinamismo.
Otro dato positivo es la disposición de los magnates mineros, como narró el abogado José Báez, a ingresar a nuevos lotes de permisos y concesiones con pleno respeto a las nuevas disposiciones sociales con un ambiente amigable, en especial en la explotación a cielo abierto.
El diálogo sigue en espera de reformas a la ley reglamentaria porque hay muchos proyectos de impacto mundial detenidos para extraer oro, plata y cobre en distintos lugares del país, en especial Sonora, Zacatecas y Chihuahua.
LOS NUEVOS ENTREGABLES
Ya se supo:
Además de cuanto se ha revelado, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, aprovechó su visita a México para presentar la lista de capos reclamados.
Obvio, entre ellos hay varios muy famosos aunque no se tengan sus datos biométricos y lleven mucho tiempo recluidos en cárceles mexicanas sin ser ya prioritarios para la justicia nacional.
Son importantes allá y los veremos en la segunda remesa de entrega -ojo: no de extradiciones-, lo cual los deja a merced de los tribunales estadounidenses sin importar si los condenan a pena capital, prohibida en la Constitución.
Como en el envío de febrero pasado, las negociaciones las lleva el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien también marca los tratos bilaterales en la colaboración.
@urenajose1
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA