COMPARTIR

Loading

Hay mucha preocupación.

Ads by Cerrar

Pero también mucha ocupación.

El fantasma de otro ‘68, con su saldo de movilizaciones, inestabilidad y violencia, ocupa un espacio importante en la administración federal.

Especialmente en dos gabinetes, el de la gobernabilidad y el de la seguridad pública, ámbitos de Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch.

Los dos funcionarios son claves sobre cuánto se hará antes y durante el Mundial de Futbol del año próximo, al margen de la escenografía montada por Gabriela Cuevas para resaltar beneficios.

Promoción de México, difusión de la cultura nacional, millones de turistas -más de cinco previsiblemente- y derrama económica mínima de mil 800 hasta tal vez tres mil millones de dólares.

El principal foco de atención lo amerita la CNTE, cuyo amago mayor -repetido ante la presidenta Claudia Sheinbaum- es impedir la inauguración el 11 de junio en la Ciudad de México.

Pero hay varios más en agitación: los transportistas, los productores rurales y otros sectores como el estudiantil, al cual se le ha prestado poca atención, pero con gran afectación a la UNAM.

EL FANTASMA TRUMP

Mal le iría al país con un ambiente convulso.

El gobierno de Miguel de la Madrid aprendió de aquella experiencia y para el Mundial de 1986 creó un comité de seguridad con Manuel Bartlett al frente.

Los operadores fueron, entre otros, el subsecretario de Gobernación Jorge Carrillo Olea, el director del Programa Nacional de Seguridad Pública, Ignacio Morales Lechuga, y por la milicia el coronel Gastón Menchaca.

Se involucró a todas las dependencias federales y capitalinas, se intentó controlar a la afición y aun así en el acto inaugural De la Madrid fue abucheado.

En aquellos tiempos había problemas, pero nada comparables con éstos y la presión de un Donald Trump con afanes de arrogarse el éxito de la Copa del Mundo y de los 104 partidos del 11 de junio al 19 de julio.

El presidente estadounidense tiene de aliado al dirigente de la FIFA, Gianni Infantino, y lo peor para México sería quitarle parte de los 13 encuentros so pretexto de la inseguridad… sin borrarle al torneo su sello trinacional.

MARCHAS Y ZOZOBRA

1.- La movilización de hoy ha creado zozobra por doquier.

Por ejemplo, varias universidades oficiales y privadas decidieron suspender las clases presenciales y sustituirlas por virtuales para no afectar al alumnado.

Aunque los bloqueos de los transportistas están anunciados para las carreteras convergentes en el Valle de México, de todas formas la capital se vuelve un caos.

Otras, como la UNAM, tienen sus propios problemas de asistencia.

2.- Durante su gira, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró a Oaxaca como uno de sus estados consentidos.

Como muestra, comprometió ante el gobernador Salomón Jara, “no nos vamos a ir de la Mixteca durante todo el sexenio. Vamos a estar aquí”.

Es parte del Plan Lázaro Cárdenas para llevar justicia a marginados y en movilidad incluye trabajos para conservar, reconstruir y modernizar 942 kilómetros de carreteras.

Y 3.- En Acapulco sigue la diversificación de actividades promovida por el gobierno de Evelyn Salgado en aras de aumentar la afluencia turística y consolidar la recuperación.

El fin de semana los hoteles reportaron más de 90 por ciento de ocupación merced al espectáculo Air Show, con acrobacias, paracaidismo y otras maniobras.

Antes se desarrolló la Convención Internacional de Minería con ocho mil asistentes y este lunes inicia la Major Premier Pádel, a desarrollarse toda la semana.

Allá te esperamos, Cuauhtémoc Blanco, aunque abandones tu curul.