COMPARTIR

Loading

Así como ha ocurrido con el limón y la naranja, el “oro verde” es otro de los productos del campo mexicano que se disputan los cárteles del crimen organizado y que se ahoga no sólo por las extorsiones, si no por problemas de sequía y la incertidumbre sobre una posible aplicación de aranceles aunque por ahora esté protegido por el T-MEC.  

Nos referimos al aguacate, cuyos productores de Michoacán y de Jalisco, principalmente, también viven una crisis de inseguridad que ha llevado a convertir hasta el guacamole en un lujo.

Esta fruta es un trompo gigante.  Se exporta en promedio a 35 países, pero Estados Unidos es el principal destino donde el aguacate mexicano es catalogado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) como “el jugador más valioso” del Súper Tazón.

La cadena deportiva ESPN destacó -en una nota firmada por el periodista Omar Flores Aldana- que México exportó aguacate suficiente para llenar 30 millones de cascos de futbol americano con guacamole.

Pero échese este trompo a la uña. En el mismo reporte se indica que cifras de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) revelan que en la edición del Súper Bowl 2025 se enviaron al vecino país del norte 110 mil toneladas, alrededor de 20 mil toneladas menos que los dos años anteriores.

¿Por qué? Por diversos factores, uno de ellos, por alertas de seguridad provocadas por el crimen organizado.

Los cárteles imponen «impuestos» a los productores para permitirles sembrar y comercializar su producto; está en constate peligro su vida y si no pagan las extorsiones, su cosecha puede ser retenida o destruida. 

En consecuencia, el costo se traslada al precio final y se encarece para los consumidores.

Y ante la proximidad del Súper Tazón 2026 que se jugará el 8 de febrero del próximo año, no sólo la participación de Bad Bunny seguirá en tendencia, el aguacate estará, otra vez, en la mira del crimen organizado.

Ello exige del gobierno mexicano atención inmediata con un conjunto de acciones coordinadas para proteger su comercialización, a los productores y a los consumidores porque no serán suficiente los anuncios espectaculares en materia de seguridad.

Y, por su trascendencia, aquí les dejo estas pirinolas.

Castiga Trump al AIFA

Lo que se hizo mal en el gobierno de López Obrador en materia aeroportuaria ya trajo consecuencias para la administración de Claudia Sheinbaum y el país, pues Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas aéreas mexicanas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus.

El Departamento de Transporte del vecino país señaló que la medida se tomó ante el daño que se ocasionó a las aerolíneas estadunidenses con decisiones unilaterales por parte del gobierno de AMLO que redujeron las operaciones del AICM de 61 a 44 vuelos por hora, además de suspender vuelos de carga en dicho aeropuerto para trasladarlos al AIFA.

Toma chocolate y…

Oiga, todavía nos falta mucho que ver en el pleito que trae el empresario Ricardo Salinas Pliego con la 4T por un adeudo millonario de impuestos. El llamado “Tío Richie” festejó su cumpleaños con un pachangón que se volvió un mitin político para encartarse en la espinosa ruta hacia la sucesión presidencial en 2030 con una estrategia política con la que pretende colocarse también como la víctima del gobierno morenista.

Y en Palacio Nacional ya dieron acuse de recibo de las intenciones del empresario, por lo que la presidenta Sheinbaum ya no quiso escalar la esgrima verbal con el hombre de los abonos chiquitos pero de intereses altos; la Jefa del Ejecutivo sólo se limitó a decir que toma chocolate y paga lo que debes. Así andan los trompos en la política.

El Compañero Lloroña

Ya se lo habíamos dicho en #TromposyPirinolas: El senador Gerardo Fernández Noroña vive en la justa hipocresía. Se fue a turistear a los Emiratos Árabes “trepado” en un viaje en el que sólo se representó a sí mismo, por no fue ni a nombre del Senado, de su partido Morena o de  los vecinos que alguna vez tuvo en su humilde vecindad de los rumbos de Santo Domingo.

No. Se llevó a unos pegotes al viaje y, desde un hotel de lujo, se puso a llorar por las condiciones en las que viven los palestinos; aquí, en México, el Compañero Lloroña no derrama ni sola lagrimita por las víctimas del crimen organizado o por quienes perdieron todo en las pasadas lluvias. Así es: candil de la calle y oscuridad de su casa.

Llueve y llueve sobre Nahle

Hablando de lluvias. Mientras gente, viviendas y pertenencias se las estaba llevando la… crecida del agua, la gobernadora morenista de Veracruz, Rocío Nahle intentaba minimizar a salivazos el desastre.

Sostuvo que sólo se había registrado un “ligero desbordamiento del Río Cazones” y desde entonces, le llueve y le llueve a la gobernadora quien e-no-ja-dí-si-ma salió a defender a su secretaría de Protección Civil ante las críticas por el mal manejo de la desgracia.   

Ahora se lanzó contra sus críticos y expresó que “aflora lo peor de un sectorcito, pero no estoy para darle contentillo a carroñeros”.

Amor de 200 mil pesos

Y mientras a una la odian a otra la aman. Para justificar un collar de la marca  Van Cleef con valor de 227 mil pesos que traía presumiendo hace unos días, la polémica alcaldesa morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez,  justificó que “yo qué culpa tengo que haya un pueblo que me ame y me regale cosas”.

La amada Abelina ha enfrentado señalamientos por un presunto ejercicio ilícito del servicio público debido a observaciones no aclaradas por 898 millones de pesos.