ESTIRA Y AFLOJA
Los diputados morenistas Mario Delgado, Tatiana Clouthier y Carlos Iván propusieron una iniciativa de decreto para reformar diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, que propone reducir el uso del plástico y eliminar progresivamente los plásticos de un solo uso.
Hay 10 iniciativas anteriores en la Cámara de Diputados por parte del Partido Verde (3), el PAN (2), de Morena (2) y del PRI, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social, cada uno con una propuesta. En ésta última de Morena, no existe para nada la palabra reciclar o reciclaje del plástico y se nota una falta de información.
Lo digo después de platicar ampliamente con Jorge Treviño Aguado, director general de Ecoce, la asociación civil ambiental creada y auspiciada por la industria de productos de consumo para el manejo adecuado de residuos de envases y empaques en México. “Hay seis plásticos de diferente composición y todos provienen del petróleo. Han traído muchos beneficios a la humanidad al hacer las cosas más eficientes, más ligeras y más durables. Es el producto que tiene la menor huella ecológica en su producción”, me explicó.
—La información pública dice lo contrario: que las bolsas son malas y deben prohibirse, que contaminan los mares…
—Falta información correcta desde que en Naciones Unidas se dijo que habrá más plástico que peces en el océano; surgió mucha inquietud entre la gente aunque se exageró. Tiene más impacto ambiental producir bolsas de papel o de algodón que una bolsa de plástico, pero se abusó en el uso de ciertos productos y no se ha cerrado el círculo de decir qué método tenemos para recuperarlo y manejarlo adecuadamente.
“Hay seis plásticos de diferente composición para usarlos en diferentes cosas. El de clasificación uno es el PET, para envases ligeros, transparentes y muy resistentes, 100% reciclable y no tiene problemas; se usa para agua purificada, refrescos, aceite comestible, productos de limpieza, medicinas. El plástico dos es el polietileno de alta densidad para envasar el cloro, la leche, suavizantes, champú, cuyos envases normalmente son inertes e inocuos porque de otra forma no pueden ser de uso humano”.
Me comentó que el tres es el PVC que se usa para tubería sanitaria, mangueras de riego y para la construcción. Mañana le seguimos para entender cuál es el plástico de un solo uso.
jesus.rangel@milenio.com