COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

El Tribunal Superior de Justicia de CdMx elegirá el próximo 7 de noviembre a un nuevo presidente para el periodo 2018-2021, el último que durará en el cargo por tres años antes de que entre en vigor, el primero de enero de 2019, la nueva Constitución capitalina para el Poder Judicial.

Entre los que buscan la presidencia, en una votación en la que participarán únicamente los 79 magistrados, están Rosalba Guerrero Rodríguez, Rafael Guerra Álvarez, Manuel Díaz Infante y Álvaro Augusto Pérez Juárez. Éste último es el presidente en funciones que busca la reelección.

La elección es clave para el sistema de justicia en el país, pues hay que recordar que según las estimaciones, hasta 70 por ciento de los juicios que se procesan en el mencionado órgano pertenecen a casos provenientes de otras jurisdicciones, de otros estados.

Adicionalmente, en este proceso no habría que descartar la influencia del ex presidente del Tribunal Superior de Justicia y hoy flamante embajador de México en los Países Bajos, Édgar Elías Azar, quien en los últimos días ha visitado México en repetidas ocasiones para empujar la reelección de Pérez Juárez, a quien él mismo dejó en el cargo, y que ya no debería competir porque ya fue votado.

Tampoco es de ignorar el apoyo que los funcionarios priistas, en sus últimos días de gobierno, quieren otorgar a Manuel Díaz Infante, un magistrado con también una amplia trayectoria política tricolor y con una marcada cercanía con el ex coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón.

En el Tribunal hay 385 jueces en materia civil y más de 60 en materia penal, más 42 en materia familiar. En total trabajan cerca de 11 mil personas y en el Consejo de la Judicatura otros dos mil 500.

La magistrada Guerrero Rodríguez fue la que en 2015 actuó como disidente en el Tribunal y logró que Elías Azar no se perpetuara en el puesto. Hay más.

Cuarto de junto

Este miércoles Humberto Jasso, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, hablará en defensa del consumo de azúcar y las intenciones de aumentar el IEPS a los productos que la utiliza.

Dr. Vagón, el Tren de la Salud, brindará atención médica gratuita a la población afectada por inundaciones en Sinaloa y Sonora a partir del 4 de octubre. Fundación Grupo México, Ferromex y Cinemex proyectarán películas con sus respectivas palomitas y dulces.

Mireya Beyruti, del Centro Operativo Santa Fe de GINgroup, fue reconocida entre las 22 principales mujeres empresarias en el país.

jesus.rangel@milenio.com