COMPARTIR

Loading

Durante su audiencia de confirmación en el Senado, el embajador designado de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, sugirió que Washington podría considerar acciones militares contra los cárteles en territorio mexicano, incluso sin la autorización del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.

El exoficial del ejército y exembajador en El Salvador enfatizó que la prioridad de su país es colaborar con las autoridades mexicanas en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, también dejó abierta la posibilidad de operaciones unilaterales si la seguridad de los ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo.

Embajador de EU propone una intervención militar en México
“El presidente Trump se toma muy en serio su responsabilidad de salvaguardar las vidas de los ciudadanos estadounidenses, y si hay un caso en el que estas estén en peligro, creo que todas las cartas están sobre la mesa”, afirmó Johnson.

El debate sobre una posible intervención militar estadounidense en México resurgió con fuerza durante la carrera presidencial del año pasado. El magnate neoyorquino reiteró que “absolutamente” consideraría atacar a los cárteles si el gobierno mexicano no tomara medidas drásticas. Esta postura se alinea con la política de designar a varias organizaciones criminales mexicanas como grupos terroristas, una estrategia que permitiría el uso de ataques con drones, como destacó Elon Musk, aliado de la administración.

Las tensiones también se intensificaron con las declaraciones del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien aseguró en Fox News que “todas las opciones están sobre la mesa” respecto a posibles operaciones militares contra el narcotráfico en México.

La postura republicana generó una fuerte reacción en el gobierno mexicano. La presidenta Sheinbaum calificó la posibilidad de ataques como “completamente una película”, aunque también promovió reformas constitucionales para endurecer las sanciones contra el tráfico de armas, buscando reducir la influencia de grupos criminales en ambos lados de la frontera.

Con información del periódico 24 Horas, El Diario Sin Límites