Todavía el lunes circulaba una versión:
El acercamiento del dirigente priista Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, se había renovado y eso confirmaba la alianza PRIMor.
Entendimiento iniciado con Andrés Manuel López Obrador y traducido en el debilitamiento intencional del Partido Revolucionario Institucional.
Según el mismo rumor, ahora el exgobernador campechano actuaría con la venia de Palacio Nacional y críticas previamente convenidas.
Esto incluiría ataques a Adán Augusto López Hernández, cuyo retiro de la Junta de Coordinación Política del Senado ha sido reclamado por el propio Alito por sus escándalos como promotor de Hernán Bermúdez Requena, sus presuntas responsabilidades por permitir el cártel La Barredora y enriquecimiento bajo sospecha con la respectiva evasión de impuestos.
Inclusive circulaba otro dato: así ayudaría a Claudia Sheinbaum para recuperar una posición clave y hacerse de la bancada morenista.
Todo eso es falso.
DEFENSA IMPOSIBLE
Un golpe desmiente todo.
Ayer se anunció la expropiación de cuatro predios con un total de ocho hectáreas (800 mil metros) de Yolanda Mercedes Cárdenas Montero, madre de Alejandro Moreno Cárdenas.
Difundió el portal Sin Línea:
“Este martes la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, informó sobre la expropiación de ocho hectáreas distribuidas en cuatro predios del fraccionamiento Miramar, ubicados sobre la avenida Resurgimiento, para la construcción de la Universidad Rosario Castellanos”.
Más adelante refiere:
“El decreto se sustenta en el dictamen técnico jurídico emitido por la secretaría de Gobierno (de Elisa María Hernández Romero) el pasado 28 de septiembre, donde se argumenta que la medida responde a una causa de utilidad pública”.
No todo está a nombre de la señora Cárdenas Montero, pues parte de lo expropiado era propiedad del empresario Juan José Salazar Ferrer, a quien la gobernadora ha señalado como prestanombres del exmandatario campechano.
Alito ha prometido pelear por la vía legal esta medida considerada por él como avance del autoritarismo creciente en todo el país y de persecución personal y familiar en Campeche.
-A mí me persiguen, pero no me doblan. Otros ya se habrían acobardado con la centésima parte de lo que ha hecho el régimen en mi contra -me dijo.
Lucha difícil de ganar porque el gobierno estatal se apoya en la reforma a la Ley de Expropiación aprobada el 3 de septiembre y la cual da sólo cinco días para la defensa en este tipo de despojos.
MATEN Y ESCONDAN
1.- Hernán Bermúdez Requena ganó popularidad artificial.
Durante los gobiernos de Adán Augusto López y Carlos Merino sus operadores secuestraban en Tabasco y asesinaban a sus víctimas en estados limítrofes.
La prensa tabasqueña abunda en detalles y confesiones de sus delincuentes, entre ellos Juan José de la Cruz Sánchez, conocido como el JJ.
Y 2.- Nuevo cambio de política en el combate al crimen.
En el sexenio pasado en una ocasión llegaron cientos de delincuentes a tomar Chilpancingo –“mil o dos mil”, declaró Andrés Manuel López Obrador-, pero el presidente ordenó el retiro de la Guardia Nacional.
Ahora no: a petición de la gobernadora Evelyn Salgado, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al secretario Omar García Harfuch actuar contra quienes intentan sitiar de nuevo esa capital guerrerense.
La vigilancia especial del Ejército y fuerzas federales y estatales se ha montado en las rutas del transporte y espacios de mayor concurrencia, como escuelas, mercados y bases de peseros.
Nada de abrazos a quienes delinquen.
@urenajose1
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y responsabilidad absoluta de los autores