>> Hay un agresor sexual serial conduciendo en las calles de CDMX
>> Entre los años 2028 y 2024 se han registrado más de 30 asesinatos de mujeres asociadas a taxis de app
>> Se debe crear registro actualizado para advertir a usuarias sobre hechos delictivos y garantizar la integridad al pedir un viaje
Las agresiones sexuales y asesinatos de personas usuarias de taxis a través de servicios de aplicación como Uber, Didi, Cabify o Vemo durante los últimos años en el país, deja al descubierto la falta de protocolos de seguridad para las personas usuarias que sufren hechos delictivos desde acoso, robos, abuso de confianza, agresiones sexuales y feminicidios, por lo cual, es necesario que empresas y gobierno informen sobre el tema, aseguró la Diputada Federal por Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros, quien mencionó que las mujeres son las más vulnerables y solo cuando se vuelve mediático las autoridades actúan.
Al mencionar la reciente alerta emitida en diversos medios de comunicación donde se informa el presunto agresor sexual que opera en la zona de Cuajimalpa, la legisladora urgió se refuercen los protocolos de seguridad de las aplicaciones y las autoridades informen sobre el status de los casos.
“Urge hacer cambios en protocolos y logística de servicio de ese tipo de aplicaciones, entre ellos, contar con un registro público actualizado y detallado de las personas conductoras responsables de casos de alguna agresión por mínima que sea no”, comentó.
Al adelantar la petición de un informe a las plataformas que ofrecen ese servicio sobre las agresiones y asesinatos en contra de personas usuarias y conductoras, Ballesteros reiteró la urgencia de mejorar las condiciones de seguridad, así como de investigación para detener a los agresores.
“Existe un agresor sexual serial conduciendo por las calles de la CDMX que deja al descubierto las deficiencias de las aplicaciones en seguridad y como siempre las mujeres somos las más vulnerables por la violencia en la capital del país y en todo el territorio nacional. Lamentablemente no es el primer caso en la CDMX”.
Hasta el momento no existe un registro detallado, tanto de las autoridades como de las plataformas de los casos registrados, sin embargo, la legisladora ha documentado, por lo menos 30 feminicidios, principalmente en la Ciudad de México, Estado de México y estados fronterizos, como Baja California.
Los crímenes principalmente están relacionados con abuso sexual, asaltos, robo del vehículo, e incluso, algunos casos, relacionados con el crimen organizado. Sin importar el motivo, las investigaciones no han llevado a la captura de los agresores, por lo que todo queda impune.
“No es posible que, a pesar de las múltiples agresiones de las personas usuarias, principalmente a mujeres, no se tenga un registro público actualizado de agresores y deudores que trabajan como personas conductoras de taxis de aplicación. Esta violencia, como cualquier otra, debe terminar ya, porque detrás de cada crimen hay muchas familias afectadas a la espera de justicia”, indicó.